PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Instituto de Microgravedad participa en un proyecto europeo de energía eólica

25/11/2009
en Formación

Madrid.- El Instituto de Microgravedad Ignacio Da Riva, de la UPM participa en WAUDIT, un proyecto de formación de investigadores en el campo de la energía eólica. El objetivo del proyecto es la formación de un grupo de investigadores-doctores en el campo de la evaluación de recursos eólicos con el objetivo de apoyar el desarrollo tecnológico de la energía eólica como una de las industrias mundiales con un desarrollo más rápido.

 

El Instituto de Investigación Ignacio Da Riva de la Universidad Politécnica de Madrid, IDR/UPM, es responsable de la dirección de dos de las 18 tesis doctorales que se desarrollarán en el marco del proyecto, una sobre la aplicación de la tecnología LIDAR (LIght Detection And Ranging) para medir el viento de forma remota en terreno complejo y otra sobre la aplicación de túneles aerodinámicos con capacidad para reproducir la capa limite atmosférica en el diseño de parques eólicos. Ambos alumnos desarrollarán su tesis bajo la dirección del profesor titular de la ETSI Aeronáuticos álvaro Cuerva Tejero, miembro del mencionado instituto de investigación.

 

En el desarrollo de estos trabajos se hará uso intensivo del ACLA 16, el nuevo túnel aerodinámico desarrollado en IDR que tiene capacidad para reproducir las características fundamentales de la capa límite atmosférica terrestre (dos imágenes del mismo se incluyen en las fotografías). Las actividades experimentales en túnel se coordinarán con el Von Karman Institute for Fluid Dynamics (VKI).

 

El grupo coordinador de WAUDIT es CENER (Centro nacional de energías renovables) y además del Instituto Ignacio Da Riva (IDR/UPM), por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, participan la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Técnica de Dinamarca (RISØ-DTU), la Universidad de Oldenburg (ForWind), la Escuela de Caminos de París (ENCP), la Universidad de Hamburgo y la Universidad Loughb. A estas instituciones vinculadas a la educación superior se suman EDF, Gamesa, Grupo ENHOL, Vestas, Garrad Hassan, E.O.N., Winrad Engineering, 3E o ETE, como empresas del sector vinculadas a este proyecto.

 

El desarrollo científico a realizar tiene como punto de partida el estado de las técnicas de evaluación del recurso eólico que en la actualidad implementan los diferentes grupos industriales.

Una evaluación técnica de las metodologías empleadas en la industria proporciona el punto de partida para el desarrollo de nuevos niveles de estandarización en las futuras herramientas de evaluación del recurso eólico que se pretenden desarrollar en el marco del proyecto.

 

El desarrollo de nuevas técnicas numéricas y experimentales proporciona un marco de intercomparación de las nuevas alternativas de análisis cuyo potencial será evaluado por el consorcio del proyecto.

 

En el nivel formativo, el proyecto WAUDIT pretende generar el mejor entorno de trabajo para los investigadores en formación coordinando los actores principales en el I+D de la tecnología eólica: universidades, centros de investigación y empresas asociadas. Un total de 30 organizaciones de 8 países de la UE contribuirán al desarrollo de las 18 tesis doctorales. Las actividades educativas se desarrollarán bajo la tutela de la Academia Europea de Energía Eólica (EAWE) que se ha planteado como meta la formación de 100 doctores en Europa sobre tecnología eólica, siendo estos nuevos doctores quienes constituirán una nueva generación de investigadores con una filosofía común de trabajo en colaboración.

 

Está previsto impartir una serie de cursos, desde los aspectos iniciales con carácter preliminar, hasta módulos especializados, sobre todos los aspectos multidisciplinarios de la energía eólica, que proporcionarán la mejor formación para el desarrollo satisfactorio de la carrera de los investigadores en un campo tan dinámico como éste.

 

La relación de los investigadores en formación con las empresas permitirá un intercambio directo de conocimiento que culminará, en la mayor parte de los casos, en estancias en los grupos industriales, donde el investigador probará el potencial de las herramientas desarrolladas durante el proyecto.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies