PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 13 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los pilotos quieren un título universitario

24/11/2009
en Formación

 

Madrid.- El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) expresó su satisfacción tras la aprobación por parte del Senado de la moción que insta al Gobierno a crear, dentro del nuevo modelo universitario del Espacio Europeo de Educación Superior, la titulación oficial de Grado de Piloto de Aviación.

 

Esta iniciativa, presentada por el Partido Popular, supone, según el Colegio de Pilotos, un gran impulso para alcanzar el objetivo de dotar a la profesión de piloto de una formación en el ámbito universitario a la altura de la responsabilidad de sus competencias, que aporte más garantías a la seguridad de los vuelos y que cubra realmente las necesidades de la industria aeronáutica, que demanda profesionales multidisciplinares y altamente cualificados.

 

 

El COPAC espera que “el Gobierno cumpla el mandato del Senado y que en los próximos meses adopte las medidas necesarias para crear el Título de Grado de Piloto, coincidiendo con la reforma universitaria en marcha a nivel europeo. De esta manera, el Gobierno demostraría su compromiso con la seguridad aérea, cuyo principal garante son los pilotos”.

 

 

Actualmente la formación de piloto, aún cumpliendo los requisitos establecidos por la normativa aeronáutica internacional, está orientada a la obtención de una licencia y es claramente insuficiente tanto la enseñanza teórica como la práctica, que sólo incluye 195 horas de instrucción.

 

Los pilotos tienen la responsabilidad de gestionar de una manera eficiente y segura las operaciones aéreas, pero además pueden aportar su experiencia y conocimientos en otros ámbitos de la aviación más allá de las cabinas de vuelo, para lo cual requieren una formación de calidad que actualmente no se obtiene a través de una licencia.

 

El COPAC siempre ha defendido la creación de un Título de Grado de Piloto que forme profesionales altamente cualificados capaces de responder en un entorno cada vez más complejo, competitivo y exigente, que aporten más garantías de seguridad en la operación aérea y un criterio profesional sólido y cualificado al conjunto del sistema aeronáutico.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Espacio

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021

“La industria espacial es de particular importancia para la transformación digital de toda nuestra vida”, dijo este lunes el presidente...

Air Canada
Compañías

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021

Air Canada y el Gobierno canadiense han llegado a una serie de acuerdos de financiación de deuda y capital, que...

Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021
Alberto Gutiérrez

Alberto Gutiérrez, nuevo director de Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo de Airbus

13/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Putin: “la industria espacial es particularmente importante para nuestra transformación digital”

13/04/2021
Air Canada

Air Canada recibe del Gobierno canadiense una financiación de 5.879 millones de dólares 

13/04/2021
Avión

El avión de hidrógeno, un desafío territorial

13/04/2021
Comisión Europea

La CE autoriza la ampliación del plan belga de apoyo a los aeropuertos valones

13/04/2021
El primer fuselaje P-8A Poseidon para Noruega llega a las instalaciones de Boeing en Renton.

Llegó a Renton el fuselaje del primer P-8A Poseidon para Noruega

13/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies