PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA experimentará en la Antártida el sistema Galileo

16/11/2018
en Espacio

Madrid.- La Agencia Espacial Europea (ESA) participará en una expedición al Plateau Antártico, en la Antártida, con una serie de experimentos científicos relacionados con la navegación por satélite, evaluando el funcionamiento del sistema de navegación Galileo en latitudes polares en un entorno adverso y utilizando un vehículo de transporte sostenible.

La expedición está organizada por el explorador polar, Ramón Larramendi y se lleva a cabo con un trineo propulsado por el viento, con una decena de experimentos científicos de diferentes instituciones, para recorrer 2.000 kilómetros de travesía por el Plateau Antártico.  

Partirá hacia la Antártida el 1 de diciembre y durará hasta mediados del próximo mes de febrero. Además de los experimentos que aportará la ESA, la expedición, de carácter científico, cuenta con experimentos del Centro de Astrobiología del CSIC/INTA, así como colaboraciones de la AEMET y las universidades: Autónoma de Madrid, Alcalá de Henares, Valencia y Maine.

El objetivo de muchos de ellos es medioambiental:  estudio cambio climático, presencia elementos contaminantes muy persistentes, etc.  Otros pretenden probar métodos para detectar la presencia de vida en ambientes extremos, que puedan ser aplicados en otros planetas, como Marte. 

Entre los 11 experimentos que se desarrollarán durante la expedición está previsto incluir GESTA (Galileo Experimentation & Scientific Tests in Antarctica), de la ESA.

Los objetivos de GESTA son, por el lado técnico, comprobar el comportamiento y la estabilidad de los receptores GNSS, medir las prestaciones de posicionamiento y tiempo de Galileo en latitudes Antárticas, de los otros sistemas de navegación globales (GPS, Glonass y Beidou)  y de su combinación, prestaciones e interoperabilidad con Galileo; y por el científico, caracterizar la ionosfera en latitudes antárticas y analizar, cómo el centelleo que se produce en esa capa de la atmósfera, puede afectar la recepción de las señales de los satélites de Galileo. También se estudiará, la precipitación de nieve y se medirán y geolocalizarán los vientos durante la expedición. Los datos obtenidos se harán disponibles para la comunidad científica a través del centro de Datos científicos GNSS de la ESA en el Centro Europeo de Astronomía Espacial, ESAC. 

Por parte de GMV, se utilizará un grabador de señal avanzado de navegación, de fabricación propia, para el análisis de los datos. 

Sus investigadores principales son diferentes equipos de la Agencia, coordinados por  Javier Ventura-Traveset y un equipo de la empresa GMV coordinado por  Manuel Toledo. 

El vehículo que se utilizará en la expedición es una versión adaptada del Trineo del Viento, que Ramón Larramendi ha estado probando en otras expediciones a Groenlandia y a la propia Antártida, en 2011.  El trineo albergará tanto los instrumentos científicos como la zona habitable para los cuatro expedicionarios (Ramón Larramendi, Ignacio Oficialdegui, Hilo Moreno y Manuel Olivera), y será impulsado, dependiendo del viento, por una de las veinte cometas de entre cinco y 150 metros cuadrados de las que disponen. Con ellas el trineo podrá alcanzar velocidades que irán desde los seis a los 60 km/h. 

Con este vehículo, la expedición se dirigirá al Domo Fuji (3.810 m), en el Plateau Antártico, una zona donde ninguna misión se ha adentrado sin medios mecánicos ni asistencia externa. Es la segunda zona más alta de la Antártida, donde durante el verano austral las temperaturas pueden ser de -50º C, y representa un reto geográfico importante para los expedicionarios, que quieren demostrar que se puede explorar las zonas más remotas de la Antártida con un vehículo ecológico y, hacer ciencia.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A320neo de Iberia
Compañías

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022

International Airlines Group (IAG), holding aéreo que agrupa entre otras compañías a las españolas Iberia y Vueling y a la...

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies