Tokio.- El presidente de la compañía aérea nipona Japan Airlines (JAL), Haruka Nishimatsu, y otros 70 altos directivos de la aerolínea no recibirán remuneración alguna el próximo mes de diciembre, participando así en las medidas restrictivas del grupo, que atraviesa graves dificultades económicas, según hizo público la empresa.
JAL se plantea, además, eliminar las tradicionales primas de invierno para 17.000 de sus empleados. «Tenemos que hacer esfuerzos para reducir los costes, porque hemos solicitado dinero público», explicó un portavoz de la compañía.
La mayor aerolínea asiática acumula una deuda cuantiosa. Actualmente prepara un plan de reestructuración que contempla el recorte de miles de empleos y numerosas rutas no rentables. Mañana presentará los resultados del primer semestre fiscal que, según todos los observadores, arrojará pérdidas elevadas. Ya entre abril y junio obtuvo unas pérdidas de 737 millones de euros. Entre julio y septiembre, el descenso de pasajeros nacionales registrado fue del 7% y un 3% en el tráfico internacional. Ahora negocia con el Gobierno una reestructuración.
La compañía norteamericana American Airlines y la firma de capital privado TPG, con sede en Estados Unidos, podrían asociarse para realizar una inversión minoritaria en el grupo nipón JAL. Según publicó ayer el diario económico londinense “Financial Times”, el director financiero de la matriz de American Airlines AMR Corporation, Thomas Horton, señaló a un grupo de periodistas en Tokio que su grupo había acordado invertir en JAL como parte de un acuerdo con la aerolínea.