PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los principales aeropuertos quieren eliminar los mostradores de facturación

10/11/2009
en Infraestructuras

Madrid.- Los principales aeropuertos del mundo se inclinan cada vez más a prescindir de los mostradores de facturación, según una encuesta global realizada por SITA y presentada en la Conferencia del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) celebrada en Kuala Lumpur, a finales de la pasada semana.

 

El 80% de los aeropuertos más importantes del mundo pretende convertir el servicio automático para los pasajeros en el canal principal de facturación. El 52% de ellos consideró la introducción de los “documentos electrónicos” como la tecnología que tendrá el impacto más significativo en los aeropuertos en el futuro próximo. En esta línea, la adopción de tarjetas de embarque con códigos de barras que se enviarán a los teléfonos móviles constituye una medida pionera clave que, efectivamente, hará posible viajar sin documentos impresos.

 

La sexta encuesta anual de SITA relativa a las tendencias de la tecnología informática para los aeropuertos, copatrocinada por Airline Business y el ACI obtuvo un récord de 106 respuestas de aeropuertos y grupos aeroportuarios. éstas representan a 172 aeropuertos de todo el mundo, incluidos 56 de los 100 más importantes en lo que se refiere a ingresos y pasajeros.

 

La encuesta también mostró que los presupuestos destinados a la tecnología informática de los aeropuertos durante el año 2008 prácticamente no se vieron afectados por la recesión económica, con las inversiones en TI reducidas tan sólo del 3,5% en 2007 al 3,2% en 2008 en lo que a ingresos se refiere. Se estima que el valor del sector de TI para los aeropuertos a escala internacional es de 3.000 millones de dólares y el 45% de los encuestados de este año espera que se produzca un incremento en los presupuestos en 2010, mientras que tan sólo el 14% espera obtener un presupuesto inferior.

 

Las prioridades principales con respecto a las inversiones en TI de los aeropuertos son las siguientes: servicios y sistemas de procesamiento para los pasajeros (el 61%), seguridad para los pasajeros (el 56%) y operaciones aeroportuarias (el 51%). La gestión y el procesamiento del equipaje también permanecen entre las áreas en las que los 100 aeropuertos principales planean realizar las inversiones más importantes (el 51%), aspectos que constituyen una prioridad menos acuciante para los aeropuertos de menor tamaño y con un volumen de pasajeros inferior.

 

El 52% de los aeropuertos consideró la utilización de los “documentos electrónicos” como la tecnología con el impacto más significativo en los sistemas de TI y telecomunicaciones de un aeropuerto. Este avance se verá impulsado por la introducción de iniciativas tales como la eliminación de los documentos impresos en los viajes y la adopción de tarjetas de embarque con códigos de barras, aunque es posible que llegue a afectar también a otras áreas, como el mantenimiento de los aviones.

 

La mayoría de los aeropuertos considera la movilidad como una de las cinco tendencias principales que afectarán a las infraestructuras informáticas de los aeropuertos a corto plazo. A este respecto, la mitad de ellos cree que su infraestructura informática se verá principalmente afectada por el suministro de soluciones basadas en dispositivos móviles destinadas a los pasajeros o al personal de los aeropuertos.

 

El 63% de la totalidad de los aeropuertos ya dispone de quioscos de facturación, cifra que se incrementará hasta el 90% para el año 2012. Cuando se les pregunta acerca de su estrategia con respecto a la utilización de estos quioscos, la mayoría de los aeropuertos planea multiplicar su número, ya sea para la facturación (el 44%) o con otras funciones (el 9%), tales como el escaneado de pasaportes (del 32% actual al 58% para 2012) y la impresión de etiquetas de equipaje (del 17% actual al 51% para 2012).

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa
Profesionales

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023

La Nasa ha nombrado al veterano astronauta Joe Acaba como jefe de la Oficina de Astronautas en el Centro Espacial...

Iberia Airport Services
Compañías

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023

Iberia Airport Services, la división de handling de Iberia que presta servicio a más de 150 compañías en 29 aeropuertos...

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
Galaxy firma un acuerdo con OneWeb para asegurar la conectividad en Canadá

Galaxy firma un acuerdo con OneWeb para asegurar la conectividad en Canadá

03/02/2023
SpaceX lanza satélites

SpaceX lanzó al espacio otros 53 satélites Starlink

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
Galaxy firma un acuerdo con OneWeb para asegurar la conectividad en Canadá

Galaxy firma un acuerdo con OneWeb para asegurar la conectividad en Canadá

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies