PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Último ensayo general del lanzamiento de Aeolus

20/08/2018
en Espacio

Kourou.- Los equipos responsables del lanzamiento del satélite Aeolus completaron el pasado viernes un "ensayo general" previo al despegue real este martes en el centro de operaciones ESOC de la ESA en Darmstadt.

Expertos en operaciones de misiones, dinámica de vuelo, estaciones terrestres y sistemas de software trabajaron conjuntamente con sus contrapartes en la Jupiter Control Room en el extremo opuesto del Atlántico, en el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa, para practicar la secuencia de prelanzamiento y despegue.

Este ensayo general a gran escala para el lanzamiento se produjo un día después de la simulación final que cubre las primeras operaciones en el espacio, dejando a la ESA lista para sobrevolar el satélite eólico de Europa.

Aeolus se lanzará en un cohete Vega este martes, llevando uno de los instrumentos más sensibles jamás puestos en órbita: un lidar de viento Doppler conocido como Aladin.

Aladin convertirá a Aeolus en el primer satélite para medir directamente las velocidades del viento en la Tierra desde el espacio, proporcionando datos cruciales que se espera que mejoren en gran medida las predicciones meteorológicas de todo el mundo.

Durante este ensayo, los controladores se conectaron al satélite en sí, ubicado actualmente en la parte superior de su cohete Vega en Kourou, a través de un cable umbilical. Esta conexión se cortará solo unos minutos antes del despegue

La simulación culminó meses de entrenamiento intensivo. Comenzó y vio equipos en Darmstadt imitando las primeras ocho horas después del despegue, durante los cuales asumirán el control del satélite después de su separación del cohete Vega.

"Conseguir que una nave espacial entre en órbita de forma segura es un proceso difícil, y un tiempo tenso pero emocionante para los equipos de misión sobre el terreno", explica Pier-Paolo Emanuelli, director de vuelo de Aeolus. "Las simulaciones proporcionan una herramienta de un valor incalculable para los muchos ingenieros, operadores y controladores que trabajan con el satélite, dándoles la oportunidad de ensayar todos los escenarios posibles antes del gran día".

Esta simulación final fue diferente a las muchas que vinieron antes, ya que fue un run-through de operaciones 'normales' durante las primeras horas vitales en órbita.

"Mientras que las semanas anteriores llevaron a los equipos a través de planes de contingencia para escenarios potenciales en los que algo falla, esta simulación final fue refrescar en la mente de los equipos lo que se debe hacer cuando todo está bien", dijo el gerente de Operaciones de la Nave Espacial, Juan Piñeiro.

El lanzador Vega colocará a Aeolus en órbita a una altitud de 320 km."Durante una hora y diez minutos después del despegue, no hay posibilidad de que dominemos el satélite; está simplemente en las 'manos' del lanzador mismo", agrega Piñeiro.

Una vez que el satélite se separa del cohete y comienza el vuelo libre, los paneles solares se han extendido y Aeolus ha girado hacia la Tierra, una red global de estaciones terrestres comenzará a recibir señales del satélite, marcando el primer enlace de datos entre Aeolus y el control de la misión.

La primera señal de Aeolus es esperada a través del plato de 4.5 m de diámetro de la ESA en New Norcia, Australia. Posteriormente, las estaciones ubicadas en Troll, Antártida, Inuvik, Canadá, Svalbard, Noruega y Kiruna, Suecia, recibirán señales del satélite y transmitirán órdenes de ingenieros en ESOC.

Después de establecer contacto, los equipos comenzarán tres días de intensa actividad, trabajando durante todo el día para acompañar al satélite durante el período 'LEOP', el 'lanzamiento y la fase de órbita temprana', uno de los períodos más críticos en la vida de cualquier satélite.

Al trabajar sin parar para verificar la salud del satélite, encenderán y configurarán los sistemas de control de vuelo y asegurarán que todos los pasos críticos, como el despliegue de paneles solares, se realicen según lo programado y que todos los sistemas de control de vuelo y las comunicaciones funcionen como planificado.

"Este período es arriesgado", explica Rolf Densing, director de Operaciones. "El satélite aún no está completamente 'encendido' pero necesita protección contra los escenarios potencialmente peligrosos que pueden surgir en cualquier operación espacial compleja.

"Pero con la experiencia de ESOC en la mano, este riesgo se reduce. Expertos de dinámica de vuelo, ingenieros de operaciones y especialistas en sistemas de control y estaciones terrestres trabajarán juntos al unísono para garantizar que este satélite único e importante se coloque con éxito en órbita".

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS
Defensa

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha presidido la primera reunión de la Oficina Conjunta del Ministerio de...

Theo Panagiotoulias-Star Alliance
Profesionales

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023

Star Alliance, la primera y más grande del mundo alianza global de aerolíneas, ha designado a Theo Panagiotoulias como su...

Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

Primera reunión de la Oficina Conjunta Nacional del FCAS

07/06/2023
Theo Panagiotoulias-Star Alliance

Theo Panagiotoulias será el nuevo CEO de Star Alliance

07/06/2023
Cabina Premium-Flex ATR

ATR presenta su nueva colección de cabinas de alta gama

07/06/2023
Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies