PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Smos, la principal misión espacial española, despliega sus sensores

04/11/2009
en Espacio

Madrid.- “Smos es muy importante para España, representa un salto cualitativo hacia adelante”, dijo el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean Jacques Dordain, durante el acto previo al lanzamiento de la nueva misión de observación de la tierra de la ESA celebrado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), cerca de Madrid.

 
“La parte principal de Smos, su innovador instrumento, es enteramente español. España ha pasado de ser sobre todo un proveedor de servicios a liderar el desarrollo de un instrumento científico”, prosiguió Dordain. La secretaria general de Industria y Jefa de la Delegación de España en la ESA, Teresa Santero, recordó por su parte que España se ha convertido ya en el quinto país que más contribuye al presupuesto de la ESA.

 

“Smos no es un satélite más; es el primer proyecto que lidera España, desde su concepción hace doce años”, señaló Santero. “Nuestros científicos han diseñado el instrumento de SMOS, que representa una tecnología crítica a novedosa, y han elaborado los algoritmos de análisis de datos. La experiencia contribuirá a que España sea líder de proyectos de tamaño medio”.

 

Smos es una misión de la ESA en cooperación con España y Francia, con un coste total de 300 millones de euros financiados a partes iguales. Francia es responsable de la plataforma del satélite, desarrollada por Thales Alenia Space (Francia), y España del instrumento MIRAS, desarrollada por EADS CASA Espacio (España).

 

La participación industrial española en Smos es por tanto muy importante. En total han participado 11 empresas: siete en el segmento vuelo –Alter Spain; EADS Astrium Crisa; EADS CASA Espacio; Mier Comunicaciones; Rymsa; Sener; y Thales Alenia España- y cuatro en el segmento terrestre -Deimos Space; GMV; Indra Espacio; e INSA-. Representantes de todas estas compañías estuvieron en el acto previo al lanzamiento de Smos en ESAC.
 
En España se encuentran además los centros de procesado de datos de la misión. Los datos de SMOS llegarán a dos estaciones, en el archipiélago de las Svalbard (Noruega) y en ESAC; de ahí se envían a los equipos de procesado en el propio ESAC, donde se elaboran los mapas de humedad y salinidad con diversos grados de detalle. Se llegará a ofrecer datos en menos de tres horas desde su captura por el satélite, con lo que se mejorarán los modelos de predicción meteorológica a medio plazo, influyendo así por ejemplo en la información del tiempo cotidiana.

 

También desde ESAC se vigilará el instrumento, y se planificarán las operaciones que ha de realizar Smos a lo largo de sus órbitas. Smos dará una vuelta a la Tierra cada 100 minutos, pasando por los polos. Igualmente, en ESAC se generarán los comandos para indicar a Smos lo que ha de hacer, y estas órdenes serán transmitidas al CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales) en Francia, responsable de las operaciones de la plataforma del satélite.

 

En Barcelona, en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se encuentra el Centro Experto SMOS, que desarrolla algoritmos para un procesado más sofisticado de los datos. El Centro reúne a los investigadores del Departamento de Oceanografía Física del Instituto de Ciencias del Mar y del Grupo de Observación de la Tierra del Instituto de Ciencias del Espacio, así como al Grupo de Radiometría de Microondas de la Universidad Politécnica de Cataluña.
 
 En cuanto a la ciencia con Smos, España lidera la parte relativa a la medición de la salinidad oceánica, explicó el co-investigador principal de Smos, el oceanógrafo Jordi Font (ICM), durante el acto en ESAC.

“¿Se está acelerando el ciclo del agua en la Tierra? ¿Está el cambio climático aumentando el ritmo de evaporación, de forma que el agua circula a más velocidad?”, se preguntó Font. Esta es la principal cuestión que deberán aclarar los datos de Smos. Un mejor conocimiento de la humedad del suelo y de la salinidad del océano permitirá modelizar los ritmos de evaporación y la evolución de las corrientes marinas, procesos fundamentales para el clima global.
 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La flota de CH-149 Cormorant
Industria

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023

Cerca de 40 helicópteros de varios tipos vendidos a varios operadores con un valor total de aproximadamente 470 millones de...

España vista desde el espacio
Sin categoría

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023

Por una Orden del Ministerio de Defensa publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se desarrolla la...

Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023
Aeropuerto de Vigo

El aeropuerto de Vigo, inoperativo por un socavón en la pista

21/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies