PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El accidente del helicóptero H225 en Noruega en 2016 se debió a la «fatiga del metal»

06/07/2018
en Transporte

Oslo.- El accidente de un helicóptero Super Puma de Airbus que provocó la muerte de las 13 personas que viajaban a bordo cuando se estrelló el 29 de abril de 2016 en Turøy, municipio de Øygarden, condado de Hordaland, Noruega, se produjo por la fatiga del metal en su caja de cambios, según el informe final de la Comisión de Investigación de Accidentes del país (AIBN), hecho público este jueves.

“El rotor principal se desprendió repentinamente del helicóptero sin previo aviso. Poco después, el aparato impactó en una pequeña isla cerca de Turøy, al noroeste de Bergen. Las 13 personas a bordo fallecieron”, recoge el informe.

El accidente fue el resultado de una fractura por fatiga en un engranaje de la segunda etapa en el módulo epicicloidal de la caja de cambios del rotor principal. Las grietas se iniciaron desde un pequeño agujero en la superficie y se desarrollaron por debajo de la superficie hasta un trágico desenlace sin ser detectadas previamente.

No hay vinculación entre las operaciones de la tripulación y el accidente. El AIBN también ha excluido la relación entre el material y el fallo mecánico, así como las acciones de mantenimiento por parte del operador del helicóptero.

El 29 de abril de 2016, el rotor principal se desprendió repentinamente de un EC 225 LP Super Puma de Airbus Helicopters, operado por CHC Helikopter Service AS. El helicóptero transportaba trabajadores petroleros para Statoil ASA y volaba desde la plataforma Gullfaks B en el Mar del Norte hasta el aeropuerto de Bergen.

El helicóptero acababa de descender de 3.000 pies y se había establecido en un crucero de 140 kt a 2.000 pies durante aproximadamente un minuto. El vuelo fue normal y la tripulación no recibió ninguna advertencia antes de que el rotor principal se separara del helicóptero.

El helicóptero impactó en una pequeña isla cerca de Turøy, al noroeste de Bergen. Los restos estaban esparcidos en una gran área en tierra como en el mar. El rotor principal cayó a unos 550 metros al norte del sitio del accidente. Las fuerzas de impacto destruyeron el helicóptero antes de que la mayoría de los restos cayeran al mar. El combustible del helicóptero provocó un incendio en tierra. Las 13 personas a bordo fallecieron.

Una extensa y compleja investigación reveló que el accidente fue el resultado de una fractura por fatiga en uno de los engranajes de la segunda fase en el módulo epicicloidal de la caja de cambios del rotor principal (MGB). La fractura por fatiga se inició desde una microplaca superficial en la parte superior externa del rodamiento, propagándose al subsuelo mientras producía una cantidad limitada de partículas por desprendimiento, antes de girar hacia los dientes del engranaje y fracturar el borde del engranaje sin ser detectado.

La investigación ha demostrado que la combinación de las propiedades del material, el tratamiento de la superficie, el diseño, el entorno de carga operacional y los desechos dieron lugar a un modo de fallo que no se había anticipado o evaluado previamente.

No hay conexiones entre el manejo de la tripulación y el accidente. Tampoco hay evidencia que indique que las acciones de mantenimiento por parte del operador del helicóptero hayan contribuido a este accidente. El fallo se desarrolló de una manera que era poco probable que fuera detectada por los procedimientos de mantenimiento y los sistemas de monitoreo instalados en LN-OJF en el momento del accidente, concluye el informe final de la AIBN.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies