PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Hispasat reúne a los líderes del sector aeroespacial

28/06/2018
en Espacio

Santander.- El IX Encuentro sobre Telecomunicaciones Espaciales que organiza Hispasat, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha reunido a más de 70 ejecutivos del sector aeroespacial y de las telecomunicaciones satelitales que han debatido acerca de los cambios vividos en los últimos años y de la importancia de la innovación como agente generador de nuevas oportunidades de negocio.

El acto de inauguración ha estado presidido por el Secretario General de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Rafael Rodrigo, que ha explicado que en los próximos años “veremos el lanzamiento de satélites diseñados e integrados en España. Este es el caso del satélite de observación de la Tierra Ingenio, o de las misiones realizadas en el marco de la Agencia Espacial Europea”. Rodrigo ha destacado el importante salto que esto supondrá “para la industria española y el reconocimiento de su mayoría de edad en la tecnología espacial. Hispasat es un claro ejemplo de ese esfuerzo y hoy podemos presumir de contar en España con uno de los 10 mayores operadores mundiales de satélites de telecomunicaciones, con 11 satélites en vuelo y que, por tanto, constituye un activo estratégico para nuestra economía. En los próximos años tenemos una magnífica oportunidad de mejorar la posición de España en el conjunto de las potencias espaciales sobre la base de una estrecha colaboración entre la inversión pública y el capital privado”.

Por su parte, la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, ha señalado que “vivimos en un período de rápida transformación, en gran parte provocada por los cambios sociales generados por las tecnologías de la comunicación, que han permitido conectarse cuándo y dónde sea. El futuro está por escribir y es importante que seamos capaces de ser gestores del éxito de la conectividad, en lugar de ir a la zaga. Y para eso es necesario construir nuevos proyectos y reconfigurar los modelos de negocio sin esperar al final de la vida útil de los satélites”.

Pisonero ha destacado que en este nuevo camino para la industria espacial, en el que los sectores se difuminan, es importante ir bien acompañados. “Se necesita a la familia tradicional del sector satelital, pero hay que incorporar también a nuevos actores que cuestionen el status quo y aporten frescura y una nueva visión para experimentar en nuevos ámbitos”, aseguró. Para la presidenta de Hispasat, es fundamental pensar en los usuarios finales y plantear soluciones de futuro que respondan a las necesidades de las personas, “y hay que hacerlo con nuevos compañeros de viaje, startups y otros sectores, que nos ayuden a redefinir la cadena de valor”, concluyó.

 

Nuevo Espacio y jóvenes empresas

Hispasat organiza este Encuentro bienal con el objetivo de reunir y dialogar con los representantes de todo el sector satelital, dentro y fuera de España, lo que supone una excelente oportunidad para encauzar los desarrollos innovadores de la industria espacial española.

Durante las sesiones de hoy, los representantes de distintas empresas españolas analizarán cuál es el papel que juega hoy la innovación en el sector espacial español y la posición de la industria nacional ante el Nuevo Espacio. Además, ejecutivos de las principales empresas de fabricantes de satélites discutirán las diferentes vías que se presentan a la hora de diseñar el satélite del futuro y los responsables de las áreas de innovación de empresas del sector, como Airbus y Thales, y nuevos actores, como Facebook y Google, debatirán sobre el cambio de modelo de negocio en las telecomunicaciones espaciales.

En las mesas de mañana, día 29, se debatirá acerca de qué papel han de jugar en este escenario las jóvenes empresas espaciales, mientras que las principales empresas de lanzadores hablarán de la irrupción de nuevos actores y cohetes que ya está produciéndose en su ámbito. La clausura del Encuentro correrá a cargo del consejero delegado de Hispasat, Carlos Espinós, y de Magali Vaisière, directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas, Agencia Espacial Europea (ESA).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies