PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El satélite Aeolus de la ESA superó todas las pruebas

09/02/2018
en Espacio

París.- El satélite Aeolus de la Agencia Espacial Europea (ESA) que será lanzado el próximo otoño desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, a bordo de un cohete Vega, ha superado las últimas pruebas realizadas consiguiendo que sus láseres funcionaran en vacío, según informa la agencia.

Aeolus aloja uno de los instrumentos más sofisticados nunca puestos en órbita: la sonda Aladin, que cuenta con un gran telescopio, dos potentes láseres y receptores ultrasensibles.

Como explica Anders Elfving, responsable del proyecto Aeolus, “la prueba fue excepcionalmente compleja, no solo porque el satélite apenas cabía dentro de la cámara; además, teníamos que asegurarnos de que todo el instrumento funcionara a la perfección. Fueron unos tests muy técnicos y delicados, que incluían encender los láseres de Aladin a la máxima potencia”.

“El satélite en su conjunto pasó las pruebas con excelentes resultados y nos complace especialmente que los dos transmisores láser funcionaran tan bien”, añadió. 

Una vez superado este hito, Aeolus ha regresado a Francia, donde se someterá a las pruebas finales antes de atravesar el Atlántico hacia el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa.

La sonda Aladin ha sido construida por Airbus SAS en Toulouse (Francia); el satélite, por Airbus Ltd en Stevenage (Reino Unido), y los transmisores láser, por Leonardo SpA en Florencia y Pomezia (Italia). 

No ha sido nada fácil de construir. Uno de los principales escollos era conseguir que sus láseres funcionaran en vacío, pero las últimas pruebas realizadas muestran que ni el vacío ni las temperaturas del espacio impedirán que Aeolus mida los vientos terrestres. 

El satélite dispara pulsos de luz ultravioleta hacia la atmósfera y mide las señales retrodispersadas de moléculas y aerosoles para obtener un perfil de los vientos del mundo.

“Será la primera vez que podamos medir directamente perfiles del campo de viento desde el espacio en ausencia de nubes. Superar tantas dificultades técnicas y programáticas ha sido todo un reto, tanto para los ingenieros de la ESA y el sector aeroespacial como para los Estados miembros”. 

“Quiero dar las gracias a todos por haber formado parte del proyecto y por haber confiado en que la ESA finalmente lograría hacerlo realidad. Ahora estamos a punto de recoger los frutos de un largo esfuerzo”, reconoce Josef Aschbacher, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA.  

Los cortes verticales con los que atravesará la atmósfera, en combinación con información sobre aerosoles y nubes, permitirán conocer mejor las dinámicas atmosféricas y contribuirán a la investigación del clima.

Como las mediciones de Aeolus estarán disponibles en tiempo casi real, el satélite también ofrecerá información muy útil para mejorar los pronósticos meteorológicos diarios. 

La novedosa tecnología que alberga el satélite llevaba años desarrollándose, pero en 2016, cuando se resolvieron ciertos problemas con el componente láser y la óptica del instrumento, que deben resistir la exposición a pulsos láser de alta intensidad, el instrumento quedó listo.

A continuación, en Reino Unido, se añadió la sonda Aladin al satélite y el conjunto se trasladó a Francia, donde se simularon las dificultades del despegue.

La última ronda de pruebas se llevó a cabo en el Centro Espacial de Lieja (Bélgica), donde el satélite permaneció casi dos meses en una cámara de vacío térmico.

Una vez que el satélite estaba dentro, se extrajo todo el aire de la cámara y se enfrió con nitrógeno líquido para simular el entorno espacial. Una vez hecho esto, Aeolus comenzó a funcionar. 

Como explica Anders Elfving, responsable del proyecto Aeolus de la ESA, “la prueba fue excepcionalmente compleja, no solo porque el satélite apenas cabía dentro de la cámara; además, teníamos que asegurarnos de que todo el instrumento funcionara a la perfección”.

“Fueron unos tests muy técnicos y delicados, que incluían encender los láseres de Aladin a la máxima potencia”.

“El satélite en su conjunto pasó las pruebas con excelentes resultados y nos complace especialmente que los dos transmisores láser funcionaran tan bien”.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies