PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa encendió 37 años después los propulsores de la sonda Voyager 1

03/12/2017
en Espacio

Pasadena.-  Los ingenieros de la Nasa a cargo de la sonda Voyager 1, lanzada al espacio en septiembre de 1977, encendieron con éxito el pasado martes sus propulsores que habían permanecido inactivos durante 37 años, según informó la agencia norteamericana.

Las naves gemelas Voyager están celebrando sus 40 años de actividad espacial continua. Tras realizar con éxito su misión a Júpiter y Saturno, prosiguió su viaje hacia los confines del sistema solar. En 2012, la aeronave se convirtió en el único objeto creado por el ser humano en llegar más lejos en el espacio interestelar, dejando definitivamente atrás el sistema solar.

La nave espacial, que permanece en vuelo durante 40 años, dispone de pequeños impulsores para orientarse a sí misma y poder comunicarse con la Tierra. Estos propulsores disparan en diminutos impulsos que duran apenas milisegundos para girar sutilmente la nave espacial de modo que su antena apunte a nuestro planeta. Ahora, el equipo de Voyager ha podido usar un conjunto de cuatro propulsores de respaldo, inactivos desde 1980.

Según la Nasa, si se trataste de encender un automóvil que hubiera permanecido inmóvil en el garaje durante décadas, lo más probable fuera que el motor no respondiera. Sin embargo, un conjunto de propulsores a bordo de la nave espacial Voyager 1 se disparó con éxito el martes pasado después de 37 años sin uso.

"Con estos propulsores que siguen funcionando después de 37 años sin uso, podremos prolongar la vida útil de la nave Voyager 1 en dos o tres años", dijo Suzanne Dodd, directora de proyecto de Voyager en el JPL de la Nasa en Pasadena, California.

Desde 2014, los ingenieros han notado que los propulsores que el Voyager 1 ha estado utilizando para orientar la nave espacial, llamados "impulsores de control de actitud", se han estado degradando. Con el tiempo, los propulsores requieren más potencia para emitir la misma cantidad de energía. A 13.000 millones de millas de la Tierra, no hay una tienda de mecánica cerca para hacer una puesta a punto.

El equipo de Voyager reunió a un grupo de expertos en propulsión en el Laboratorio de la Nasa en Pasadena para estudiar el problema. Chris Jones, Robert Shotwell, Carl Guernsey y Todd Barber analizaron las opciones y predijeron cómo respondería la nave en diferentes escenarios. Acordaron una solución inusual: intentar dar el trabajo de orientación a un conjunto de propulsores que habían estado inactivos durante 37 años.

"El equipo de vuelo del Voyager desenterró datos de hace décadas y examinó el software que estaba codificado en un lenguaje ensamblador obsoleto, para garantizar que pudiéramos probar los propulsores de forma segura", dijo Jones, ingeniero jefe del JPL.

En los primeros días de la misión, el Voyager 1 voló por Júpiter, Saturno y lunas importantes de cada uno. Para volar con precisión y apuntar los instrumentos de la nave en una mezcla heterogénea de objetivos, los ingenieros utilizaron "maniobras de corrección de trayectoria" o TCM, propulsores idénticos en tamaño y funcionalidad a los impulsores de control de actitud, y ubicados en la parte posterior de la nave espacial. Pero debido a que el último encuentro planetario del Voyager 1 fue Saturno, el equipo del Voyager no necesitó usar los propulsores TCM desde el 8 de noviembre de 1980. En aquel entonces, los propulsores TCM se usaban en un modo de encendido más continuo; nunca se habían utilizado en las breves ráfagas necesarias para orientar la nave espacial.

Todos los propulsores de Voyager fueron desarrollados por Aerojet Rocketdyne. El mismo tipo de propulsor, llamado MR-103, voló en otra nave espacial de la Nasa también, como Cassini y Dawn.

El pasado 28 de noviembre de 2017, los ingenieros de Voyager encendieron los cuatro propulsores de TCM por primera vez en 37 años y probaron su capacidad de orientar la nave con pulsos de 10 milisegundos. El equipo esperó ansiosamente mientras los resultados de la prueba viajaban por el espacio, tardando 19 horas y 35 minutos en llegar a una antena en Goldstone, California, que es parte de la Red de Espacio Profundo de la Nasa.

Y he aquí, que el miércoles 29 de noviembre, conocieron que los propulsores TCM funcionaban perfectamente y tan bien como los impulsores de control de actitud.

"El equipo de Voyager se entusiasmó cada vez más con cada hito en la prueba de propulsión. El estado de ánimo fue de alivio, alegría e incredulidad después de presenciar cómo estos propulsores, bien descansados, entraron en acción como si no hubiera pasado el tiempo ", dijo Barber, un ingeniero de propulsión JPL.

El plan en a partir de ahora es cambiar a los propulsores TCM en enero. Para hacer el cambio, Voyager tiene que encender un calentador por impulsor, que requiere potencia, un recurso limitado para la misión de envejecimiento. Cuando ya no haya suficiente potencia para operar los calentadores, el equipo volverá a los impulsores de control de actitud.

La prueba del propulsor fue tan buena que es probable que el equipo haga una prueba similar en los propulsores TCM del Voyager 2, la nave espacial gemela del Voyager 1. Los propulsores de control de actitud que se usan actualmente para el Voyager 2 aún no están tan degradados como los del Voyager 1.

Voyager 2 también está en camino de ingresar al espacio interestelar, probablemente en los próximos años. La nave espacial Voyager fue construida por JPL, que continúa operando ambas. JPL es una división de Caltech en Pasadena. Las misiones Voyager son parte del Observatorio del Sistema de Heliofísica de la Nasa, patrocinado por la División de Heliofísica de la Dirección de Misión Científica en Washington.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies