PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sentinel-5P muestra concentraciones de dióxido de nitrógeno sobre España

01/12/2017
en Espacio

Colonia.- Una de las primeras imágenes transmitidas a la Tierra por el Sentinel-5P muestra el dióxido de nitrógeno en Europa, generado en gran medida por el tráfico y los combustibles fósiles en procesos industriales, pudiendo apreciarse altas concentraciones de este contaminante sobre diversas zonas europeas, entre ellas, distintas partes de España.

Estos primeros resultados se han desvelado en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), donde se procesan los datos de Sentinel-5P. Además de ofrecer un nivel de detalle sin precedentes, la misión presenta una anchura de barrido de 2.600 km, lo que permite cartografiar la totalidad del planeta cada 24 horas. 

Lanzado el pasado 13 de octubre, Sentinel-5P ha enviado las primeras imágenes de contaminación del aire. Aunque el satélite aún se está preparando para el servicio, estos primeros resultados, considerados excepcionales, muestran que este último satélite de Copernicus está llamado a inaugurar una nueva era en la vigilancia de la calidad del aire.

Esta nueva misión promete elaborar imágenes de los contaminantes del aire con un nivel de detalle imposible hasta la fecha. Y sus primeros resultados, además de demostrar la sofisticación del instrumento del satélite, han puesto de manifiesto el problema de la contaminación. 

Algunos de los primeros datos se han utilizado para crear un mapa global del monóxido de carbono. La animación muestra niveles altos de este contaminante sobre zonas europeas de los Países Bajos, la cuenca del Ruhr en el oeste de Alemania, el valle del Po en Italia, además de varias partes de España. También en zonas de Asia, áfrica y Sudamérica y revela altos niveles de contaminación procedente de centrales eléctricas en la India. 

Josef Aschbacher, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, ha destacado que “Sentinel-5P es el sexto satélite del programa de vigilancia medioambiental Copernicus de la Comisión Europea, pero el primero dedicado a la vigilancia de nuestra atmósfera. Estas primeras imágenes, que ofrecen un sugerente adelanto de lo que está por venir, no solo constituyen un hito importante para la misión Sentinel-5P, sino también para Europa”. 

“Datos como éstos pronto serán la base del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), se emplearán para hacer previsiones y, en última instancia, resultarán muy valiosos a la hora poner en marcha políticas de mitigación adecuadas”, añadió. 

Sentinel-5P aloja el sensor de su clase más avanzado hasta la fecha: Tropomi. Este instrumento ultramoderno puede registrar la presencia de dióxido de nitrógeno, metano, monóxido de carbono o aerosoles, contaminantes que afectan al aire que respiramos y a nuestro clima. 

Tras el lanzamiento del satélite, Tropomi se sometió a un proceso planificado de descontaminación. La compuerta que mantenía a Tropomi aislado se abrió recientemente, permitiendo la entrada de luz y la toma de las primeras imágenes.

La misión también ha logrado capturar ceniza procedente del volcán Agung en Bali (Indonesia). 

“Estas primeras imágenes son asombrosas, especialmente si tenemos en cuenta que el satélite aún está en las primeras fases de puesta en servicio operacional”, reconoce Stefan Dech, director del Centro de Observación de la Tierra del DLR. “El instrumento Tropomi del satélite prometía ofrecer imágenes de contaminantes en una resolución más alta que nunca, y es evidente que está cumpliendo lo prometido”, agregó.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies