PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 26 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un estudiante de la UPV consigue un premio en el Concurso Europeo de Navegación por Satélite

14/11/2017
en Espacio

Valencia.- Stratolloon, el innovador sistema de aterrizaje para experimentos espaciales ideado por Jorge Sancho Muñoz, joven segoviano estudiante del Grado en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha ganado el Desafío Comunidad Valenciana del Concurso Europeo de Navegación por Satélite (ESNC) 2017.

Además, Stratolloon ha sido incluido entre los 10 proyectos más innovadores de toda Europa en la final del concurso, celebrada la pasada semana en Tallin (Estonia).

Tal y como explica Sancho Muñoz, este estudiante de 21 años nacido en Revenga (Segovia) y ahora galardonado, "en la actualidad, los globos estratosféricos utilizados para estudios espaciales incorporan su carga útil -ya sea una cámara, sensores, etc.- en una caja equipada con un paracaídas".

"Al llegar a cierta altitud, el globo explota", indica Sancho. "Si el paracaídas funciona bien, no hay problema. Pero, hoy por hoy, en el 70% de los casos no es así, de modo que el globo -y los equipos que transporta- acaban estrellándose contra el suelo e inhabilitándolos para otros experimentos".

Para evitar éste y otros problemas, como que puedan estrellarse contra aviones u otros objetos, Sancho ha ideado un sistema de aterrizaje para esas cargas útiles pionero y con un potencial de aplicación "enorme" en el sector.

La clave es la sustitución del paracaídas por cuatro pequeños motores, hélices y un sistema de piloto automático que permite al usuario guiar al globo para que aterrice en el punto exacto deseado.

"De este modo, cae al suelo de forma totalmente controlada y segura, lo que garantiza la integridad de los equipos embarcados y la posibilidad de reutilizar estos “laboratorios” espaciales tantas veces como queramos", apunta Sancho.

Stratolloon es, por lo tanto, el primer sistema en el mundo que garantiza el aterrizaje controlado de las cargas útiles desde el suelo a la órbita baja de la Tierra y viceversa. Además, incorpora también una aplicación de monitorización que permanece activa durante todo el vuelo y aporta datos de la misión en tiempo real, incluidas la altitud y la posición, a partir de GNSS (sistema global de navegación por satélite), IMU (unidad de medición inercial), barómetros y sistemas de ultrasonido.

Stratolloon es capaz de alcanzar tiempos de vuelo de hasta varias semanas, en las cuales recopila datos en modo crucero y, durante más de 30 minutos, en modo de aterrizaje, lo que le permite hacerlo en lugares alejados del punto de lanzamiento.

Al concurso se presentaron un total de 321 proyectos de toda Europa, de los que solo 10 llegaron a la final, lo que aumenta si cabe el valor del logro del estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID-UPV).

Su director, Enrique Ballester, ha afirmado que, "para nuestra Escuela, es un orgullo contar con alumnos como Jorge Sancho, un ejemplo más, dentro del grupo Euroavia, del éxito de desarrollar las competencias transversales en proyectos que mejoran la formación reglada".

El Concurso Europeo de Navegación por Satélite premia los mejores servicios, productos e innovaciones que utilizan la navegación por satélite en la vida cotidiana. Su objetivo, a largo plazo, es fortalecer la competitividad de Europa con soluciones espaciales de alta tecnología a escala mundial.

La coordinación del Concurso Europeo de Navegación por Satélite en la Comunidad Valenciana se lleva a cabo desde el Consorcio Espacial Valenciano, en colaboración con los cinco parques científicos de la región: Espaitec – Parque Científico, Tecnológic y Empresarial (Universidad Jaime I de Castellón), Ciudad Politécnica de la Innovación (UPV), Parque Científico (Universidad de Valencia), Parque Científico-Empresarial (Universidad Miguel Hernández de Elche) y Parque Científico de Alicante (Universidad de Alicante).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy
Espacio

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023

La nave espacial Lucy de la Nasa se encontrará con un asteroide más en su viaje de 65.000 millones de...

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés
Espacio

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Mitsubishi Heavy Industries (MHI) lanzaron con éxito este jueves el satélite...

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023
El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

El rover marciano Perseverance se exhibe con el depósito de 10 tubos de muestras

26/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa añade oro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

La Nasa añade otro asteroide más como objetivo nuevo a la misión Lucy

26/01/2023
JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

JAXA y MHI lanzaron el satélite IGS Radar-7 del gobierno japonés

26/01/2023
La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

La Nasa probó el primer motor de cohete de detonación rotatoria a gran escala para misiones al espacio profundo

26/01/2023
Aeropuerto de Berlin

Una huelga del personal de tierra obligó a cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Berlín

26/01/2023
Boeing

Boeing incrementó sus pérdidas en 2022

26/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies