PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 3 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Punto NEMO, cementerio de naves espaciales en el Pacífico

29/10/2017
en Espacio

Washington.- A pesar de los planes para limpiar el espacio aéreo de basura espacial, cuando las naves concluyen su misión se deja que la atmósfera las desintegre en su reentrada y se programa su caída en un lugar donde se minimicen los daños. Ese lugar es el conocido Polo de inaccesibilidad del Pacífico, popularmente denominado Punto NEMO.

Se trata del lugar más alejado de tierra firme en cualquier dirección. Se encuentra en las siguientes coordenadas: 48°52.6′S 123°23.6′O. El Punto NEMO, la región más alejada de cualquier tierra firme, representa el lugar más idóneo para estrellar satélites o estaciones espaciales, según recoge Yahoo.

Actualmente, unos 4.000 satélites operativos orbitan la Tierra, a los que hay que sumar otros 48.000 objetos de diferentes tamaños, considerados como basura espacial, según la red de observatorios norteamericanos, conocida como Space Surveillance Network (SSN).

SSN mantiene desde el año 1957 un detallado registro de todos los objetos mayores de 10 centímetros que se encuentran orbitando nuestro planeta. Desde grandes estaciones espaciales hasta los sigilosos satélites espías, incluyendo etapas de cohetes o telescopios, según informa Yahoo.

Toda esta chatarra espacial supone un enorme problema no solo para futuros lanzamientos sino para las misiones que se están desarrollando en estos momentos en las órbitas bajas de nuestro planeta.

Durante más de tres décadas las agencias espaciales han elegido este lugar, precisamente por su lejanía a cualquier región habitada, para estrellar sus satélites, cohetes e incluso estaciones fuera de funcionamiento. Es el cementerio de naves tan emblemáticas como los cargueros Progress, los vehículos ATV de la ESA o estaciones espaciales como las Salyut (y su increíble historia de rescate) o la célebre MIR rusa.

Esta semana hemos conocido la noticia de que el telescopio espacial Hubble está cayendo y, aunque no supone un problema a corto plazo, tarde o temprano caerá a la Tierra para unirse a las docenas de naves que han acabado sus días en este cementerio espacial en el océano Pacífico.

Se trata de un lugar en el que descansan, desde finales de la década de los ’80, tantas y tantas naves legendarias. Llegar a él entraña tres problemas fundamentales: su lejanía, ya que es el punto más alejado de cualquier tierra firme; la profundidad de sus aguas (el fondo marino se encuentra a casi 4.000 metros) y finalmente que todas estas naves se desintegran en la atmósfera y lo que queda de ellas apenas es un puñado de hierros desvencijados que se hunden en el fondo del mar.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies