PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 23 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un equipo de la UPC, único español entre los finalistas del concurso de la ESA

31/07/2017
en Espacio

Barcelona.- Un grupo de 18 estudiantes de grado, máster y doctorado de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) integra el único equipo español seleccionado entre los seis finalistas de la segunda edición del programa Fly Your Satellite!, convocado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Como tal, el equipo podrá lanzar su CubeSat-4, un nanosatélite creado en el Nano Sat Lab de la UPC en gran parte con tecnología propia; se utilizará para extraer información de la observación de la Tierra y su lanzamiento está previsto para el año 2019.

El equipo 3Cat4 de la UPC, que tiene el apoyo del Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya (IEEC), está formado por 18 estudiantes universitarios y liderado por el profesor Adriano Camps, del grupo de investigación en Teledetección y que forma parte del IEEC. Con su proyecto, el CubeSat-4, quieren demostrar las capacidades de los nanosatélites para la observación de la Tierra utilizando instrumentos pasivos. 

El CubeSat-4 llevará a bordo un instrumento Global Navigation Satellite System-Reflectometry (GNSS-R) capaz de medir fenómenos meteorológicos diversos, características geográficas y parámetros oceánicos mediante la detección y el análisis de las señales reflejadas de constelaciones de satélites de navegación (GPS, GLONASS, Galileo, Beidou…).

Aparte de sus capacidades de teledetección, este nanosatélite también embarcará un radiómetro de banda L pasiva implementado con un SDR comercial (Software-Defined Radio). Junto con estas dos cargas útiles, el CubeSat-4 también integra un detector Automatic Identification System (AIS) que le permitirá realizar un seguimiento de los barcos en sus rutas intercontinentales. Además, el nanosatélite de la UPC combina estos tres experimentos a través de una sola placa. 

El proyecto cuenta también con dos receptores (Ground Station) en la Tierra, situados en Barcelona y en el Parque Astronómico del Montsec, a través de los cuales se recibirán los datos que el satélite capte desde el espacio. En este caso, se utilizará una banda de frecuencia Radio Mateo con el objetivo de que se puedan compartir con diferentes entidades todos los datos que se capten. 

El CubeSat-4 es un nanosatélite que ha sido creado, en un 80%, por tecnología propia de la UPC. Tanto la placa de comunicación como la interfaz interna han sido diseñados por el mismo equipo. De los pocos materiales comerciales utilizados, han sido adquiridos a través de la empresa de informática ISIS y GOMSpace. 

Se trata de un proyecto multidisciplinario donde participan alumnos de diferentes ámbitos e ingenierías. Cuenta con cuatro estudiantes de doctorado, vinculados a los Departamentos de Teoría del Señal y Comunicaciones, al de Ingeniería Telemática y a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), entre los cuales se encuentra Joan Adrià Ruiz, líder del proyecto. Además, participan 11 estudiantes de máster, algunos de ellos vinculados también a la ETSETB y otros a la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAAC); a la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) y a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB). Así mismo, participan tres estudiantes de grado, uno de la ETAAC y otro de la ESEIAAT, y un estudiante internacional procedente de la University of Colorado Boulder.

Con el proyecto CubeSat-4, el equipo 3Cat4 de la UPC ha sido uno de los seis seleccionados como finalistas de la segunda edición del programa Fly Your Satellite! convocado por la ESA. Se trata también del único equipo español que participará en el programa. 

Ahora, los estudiantes empezarán a preparar la Revisión Crítica del Diseño según las instrucciones de la ESA, que se llevará a cabo el próximo 17 de setiembre, y donde someterán su documentación técnica al examen de profesionales de la agencia. 

Después, el programa continuará con la fase en que los equipos acabarán de construir sus satélites y realizarán pruebas funcionales. 

Está previsto que en 2019 el nanosatélite sea enviado al espacio. La ESA se encargará del lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional (ISS), desde donde se pondrá en órbita a unos 400 kilómetros de altura durante, aproximadamente, dos años. 

Aparte del equipo catalán del NanoSat Lab, han sido seleccionados también los equipos CELESTA (Université de Montpellier), EIRSAT-1 (University College Dublin / Queens’ University Belfast), ISTnanosat-1 (Instituto Superior Técnico, Portugal), LEDSAT (Università di Roma) y UoS3 (University of Southampton).

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente
Compañías

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021

Turkmenistan Airlines ha realizado un pedido de dos aviones A330-200 convertidos a cargueros, convirtiéndose en un nuevo cliente de Airbus....

Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo
Compañías

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021

La comisión investigadora de accidentes aéreos de Indonesia está estudiando si un problema con el sistema de aceleración automática, que...

La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021
La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies