Bruselas.- Solicitado por la Comisión Europea, la empresa común SESAR, cuya misión es desarrollar el sistema europeo de nueva generación para la gestión del tráfico aéreo, ha presentado este viernes el proyecto de una normativa para hacer que el uso de aviones no tripulados en el espacio aéreo sea seguro y respetuoso del medio ambiente.
La "U-Space", que abarca el espacio aéreo de hasta 150 metros, sentará las bases para el desarrollo de un mercado robusto y dinámico para servicios relacionados con aviones no tripulados en la UE.
El registro de drones y sus usuarios, su identificación electrónica y ámbito de actuación debería estar operativo para el año 2019, según pretende la CE. El documento presentado es una manifestación de la voluntad de la Comisión para poner en práctica su ambicioso plan “Estrategia de la aviación” y explotar todo el potencial económico de los UAV. Esto requiere un marco legislativo eficaz para apoyar el liderazgo y la competitividad europea, frente a una serie de preocupaciones legítimas, la primera de las cuales es la seguridad.
Violeta Bulc, comisaria europea de Transportes, ha dicho: " Detrás de los aviones no tripulados, hay innovación, nuevos servicios para los ciudadanos, nuevos modelos de negocio y un enorme potencial de crecimiento económico. Necesitamos que la UE controle un mercado europeo de servicios relacionados con aviones no tripulados, y que el mismo sea segura y funciones en 2019. La UE debe liderar, a nivel mundial, el desarrollo de un marco adecuado para este mercado con vistas a que florezca y libere su potencial en beneficio de grandes sectores de la economía".
El documento orientativo define una serie de principios básicos. La "U-Space" debe ser:
– Segura: la seguridad a baja altura será equivalente a la de las operaciones aéreas convencionales con piloto a bordo. La idea es aplicar a los drones un sistema similar a la gestión del tráfico aéreo para los vuelos tripulados.
– Automatizada: El sistema proporcionará información que permita a los drones muy automatizados o autónomos volar de forma totalmente segura y evitar obstáculos o colisiones.
– Operativa en 2019: en lo que se refiere al registro,identificación electrónica y geolocalización. No obstante, será necesario desarrollar, más adelante otros servicios de la U-Space, así como las normas correspondientes a los mismos.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) colaborará con los Estados miembros y el sector para proporcionar a la UE las normas de seguridad eficaces que sean proporcionales a los riesgos inherentes a esta actividad. Estas regulaciones, que se recogerán en el correspondiente Reglamento de la UE sobre seguridad de la aviación, una vez aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo, deben adoptarse en los próximos meses.
La Comisión, a través de la empresa común SESAR, se destinará a financiar una serie de proyectos de aviones no tripulados, con énfasis en su integración en el sistema de aviación.
Por último, se establecerá un grupo de expertos para reflexionar sobre los próximos pasos en materia de política de drones en la UE.