PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 2 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hispasat 1C cumplió su misión y ha sido llevado a la órbita cementerio

04/06/2017
en Espacio

Madrid.- Hispasat, el operador español de comunicaciones por satélite, ha finalizado hoy el proceso de reorbitado del satélite Hispasat 1C (H1C, posteriormente denominado H30W-3 y H84W-1, por las dos posiciones orbitales en las que se ubicó).

Este proceso, que se inició el pasado 29 de mayo, tras la transmisión del último comando desde el Centro de Control de Satélites de Hispasat en Arganda del Rey, se ha completado ahora, después de que el satélite haya prestado eficazmente servicios de comunicaciones durante 17 años, dos más de la vida útil prevista inicialmente.

El satélite Hispasat 1C fue lanzado el 3 de febrero de 2000 desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo del cohete Atlas IIAS, de la compañía ILS. Construido por la empresa Thales Alenia Space, fue ubicado en la posición orbital 30º Oeste (Hispasat 30W-3). Con este satélite Hispasat comenzó en 2003 la comercialización de sus servicios de banda ancha en América Latina, que han sido utilizados por más de 20 clientes del operador en la región. Además, la capacidad del Hispasat 1C se ha utilizado para proyectos de tele-enseñanza, como el Plan Ceibal de Uruguay o el Programa Subtel de Chile, para el proyecto MEDNET de tele-medicina en Perú, para conectar zonas remotas de la Antártida en Argentina o para el desarrollo de industrias energéticas, ganaderas y pesqueras en diversas zonas de la región. 

Basado en la plataforma Spacebus B2, el satélite contaba con 24 transpondedores en banda Ku y sus principales servicios eran la distribución de canales de televisión, tanto en Europa como en América, y otras soluciones de telecomunicaciones, como redes corporativas o aplicaciones en banda ancha. A lo largo de su vida útil, el Hispasat 1C ha realizado 22.850 transmisiones y más de 1.200 maniobras controladas desde tierra, y ha sido testigo de 1.544 eclipses de Tierra y 36 de luna.

En 2014, tras un acuerdo alcanzado entre HISPASAT y Star One, el satélite fue derivado a la posición 84º Oeste y pasó a denominarse Hispasat 84W-1. Desde esta nueva posición brasileña continuó proporcionando servicio a Latinoamérica, principalmente acceso a Internet y comunicaciones IP.

Para Bertrand Maureau, vicepresidente de Telecomunicaciones de Thales Alenia Space, “la vida útil del Hispasat 1C ha superado nuestro compromiso contractual, reflejando claramente la fiabilidad que caracteriza nuestra flota de satélites Spacebus. Con el desarrollo de este satélite, Thales Alenia Space estrechó lazos con la industria española con empresas como CASA, GMV, Indra, Mier, Rymsa, Sener y Thales Alenia Space España, demostrando nuestra capacidad y compromiso con los países socios que contribuyen a generar crecimiento de negocio en el sector espacial".

Antonio Abad, director técnico y de Operaciones de HISPASAT, ha destacado que “el satélite Hispasat 1C ha superado nuestras expectativas. Hemos conseguido prestar servicios con garantías durante 17 años y ha sido un privilegio haber contado con la participación de la industria española en su desarrollo. Sin duda, a ella le corresponde una parte de este éxito tecnológico, junto con Thales Alenia Space, la empresa fabricante del satélite”. 

Hoy ha terminado su viaje desde 84º Oeste, a 36.000 Km. de distancia de la Tierra, hacia los 36.300 Km., donde ha sido definitivamente ubicado en la denominada “órbita cementerio”, tal y como establecen las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Comité de Coordinación Inter-Agencia de Basura Espacial (Inter-Agency Space Debris Coordination Committee), para el buen mantenimiento de la órbita geoestacionaria cuando un satélite finaliza su vida útil. 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher
Profesionales

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021

A partir de hoy, 1 de marzo de 2021, la Agencia Espacial Europea (ESA) cuenta con un nuevo director general,...

Exolum
Industria

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021

Exolum es la marca elegida por el Grupo CLH para desarrollar, a partir de ahora, sus actividades y afrontar sus...

SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021
Lanzamiento de Amazonia

ISRO lanzó el Amazonia-1 de Brasil y otros 18 satélites a bordo de un cohete PSLV C-51

01/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021
Exolum

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021
SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies