PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Centum quiere responder a los nuevos retos de la gestión del tráfico aéreo

31/05/2017
en Industria

Madrid.- La empresa Centum quiere dar respuesta a los nuevos retos que presenta el crecimiento del número de aeronaves, la integración de vehículos no tripulados en espacio aéreo no segregado y la seguridad de vuelo mediante el desarrollo e integración de nuevas tecnologías en el ámbito de las Comunicaciones, Navegación y Vigilancia.

Cada Estado determina sus fronteras y cada centro de control opera con su propia tecnología que satisface las necesidades de su país. Si las tecnologías no son compatibles, se declara la existencia de restricciones en zonas muy congestionadas o las naves no pueden circular por las rutas óptimas, esto produce un retraso que, a su vez, origina pérdidas.

Europa ha intentado unificar todos los sistemas a través de grandes programas para utilizar una tecnología global y compatible para todos, pero debido a la falta de una identidad común, tiene cada vez más fronteras con sistemas incompatibles, lo cual entre otros aspectos, produce retrasos.

Ante esta problemática, la OACI en 1983 crea el Future Air Navigation System (FANS) para estudiar los mejores sistemas e intentar corregir las anomalías. En 1991, en la X Conferencia de Navegación Aérea, se establece el concepto CNS-ATM, uno de los pasos fundamentales en el mundo de la aviación.

El CNS-ATM define los sistemas de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia basados en tecnología digital, preconiza el uso de sistemas satelitales y recomienda la implantación de diferentes procesos de automatización en aras de obtener un sistema de gestión del tránsito aéreo (ATM) global y sin costuras. La problemática actual es que no existe a día de hoy una tecnología capaz de abarcar todas las necesidades y duplicidades.

La gestión del tránsito aéreo tiene como misión la gestión dinámica e integrada del tráfico aéreo y del espacio aéreo para que sea operacionalmente seguro, eficiente y económico, mediante el despliegue de infraestructuras y prestaciones de servicios continuos en colaboración con todas las partes implicadas. Es un sistema en donde el factor humano cobra vital importancia, son los controladores aéreos y los pilotos los que controlan sistemas complejos en tiempo real. Cuando hay una crisis deben ser capaces de gestionarla de forma flexible y adaptativa con decisiones rápidas. Esta situación condiciona el ATM.

Como consecuencia de la fragmentación y el uso de tecnologías diferentes, el ATM actual es ineficaz debido a que los estados gastan elevadas cantidades económicas en instruir en las limitaciones del control del tráfico aéreo cuando pretenden incrementar los niveles de automatización y la resolución de conflictos. Esta ineficacia se traduce en concentración de flujos de tráfico aéreo en puntos de cruce, penalización de los perfiles óptimos de vuelo y restricciones.

Los pilares básicos para el futuro del CNS/ATM son el "Free Flight", un espacio continuo y flexible; la gestión compartida de responsabilidades entre los controladores aéreos y los pilotos de las aeronaves, reducir los riesgos de seguridad mediante la aplicación de estándares, adoptar e implantar normas globales y un espacio aéreo adaptativo en el que exista una gestión dinámica y un uso flexible del espacio aéreo,  reservando aquel para uso militar.

Los sistemas más globales requieren soluciones globales y, por ello, los Estados deberán ceder a la soberanía nacional, compartir recursos, definir un nuevo tejido industrial y una nueva política socio/laboral. Esto provocará un aumento importante de los ahorros, propiciando una redistribución de los excedentes en otras áreas que lo necesiten.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies