PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 5 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Boeing y SAA esperan la cosecha de tabaco rico en energía para fabricar biocombustible

10/12/2014
en Industria

Marble Hall.- Los agricultores sudafricanos recogerán próximamente la primera cosecha de plantas de tabaco ricas en energía, lo que supone un importante avance hacia el uso de este tipo de plantas para fabricar biocombustible sostenible para aviación, según anunciaron Boeing y South African Airways (SAA).

Boeing y SAA, junto con sus socios SkyNRG y Sunchem SA, también han lanzado oficialmente el Proyecto Solaris, resultado de su colaboración en el desarrollo de una cadena de suministro de biocombustible para aviación a partir de una planta de tabaco sin nicotina llamada Solaris. Representantes de la compañía y grupos de interés del sector visitaron las explotaciones comerciales y comunitarias de la provincia de Limpopo, en las que se han plantado 50 hectáreas de Solaris.

El aceite obtenido de las semillas de la planta se podrá convertir en biocombustible en el próximo año, y SAA realizará un vuelo de prueba tan pronto como sea posible.

"SAA sigue trabajando con el objetivo de convertirse en la aerolínea más sostenible del mundo en cuestiones de medio ambiente y está comprometida con realizar su actividad de la mejor forma posible", declaró Ian Cruickshank, especialista en Asuntos Medioambientales de South African Airways Group.

"El impacto que el programa de biocombustible tendrá en los ciudadanos sudafricanos es muy importante: facilitará la creación de miles de puestos de trabajo, principalmente en las zonas rurales; desarrollo de nuevas habilidades y tecnologías, seguridad y estabilidad energéticas; beneficios macroeconómicos para Sudáfrica y, sobre todo, una reducción masiva de la cantidad de CO2 que se libera a la atmósfera", añadió.

Por su parte, J. Miguel Santos, director ejecutivo de Boeing International en áfrica. Indicó: "Es muy emocionante ver en Sudáfrica los primeros progresos relacionados con el desarrollo del biocombustible sostenible para aviones a partir de las plantas de tabaco con las que se puede producir energía. Boeing confía firmemente en que la colaboración con South African Airways para la creación de biocombustible para aviación beneficiará tanto al medio ambiente como a la salud pública, a la vez que proporcionará nuevas oportunidades económicas para los pequeños agricultores sudafricanos. Este proyecto también posiciona a nuestro apreciado cliente, South African Airways, para obtener un suministro viable de combustible a largo plazo y de origen nacional, y para mejorar la balanza de pagos de Sudáfrica".

Las visitas a las plantaciones se sucedieron tras el anuncio, el pasado mes de agosto, de la colaboración entre Boeing, SAA y SkyNRG para fabricar el biocombustible de aviación a partir de la planta Solaris, desarrollada y patentada por Sunchem Holding. Si los cultivos de prueba en Limpopo tienen éxito, el proyecto se expandirá a toda Sudáfrica y, potencialmente, a otros países. Además, en los próximos años se espera que las tecnologías emergentes aumenten la producción de biocombustible para aviones a partir de las hojas y los tallos de la planta.

El biocombustible sostenible para aviones fabricado a partir de plantas Solaris puede reducir las emisiones de dióxido de carbono en todo su ciclo de vida entre un 50 y un 75 por ciento, cumpliendo de esta manera con el umbral de sostenibilidad establecido por la Mesa redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB por sus siglas en inglés). Las aerolíneas han realizado más de 1.500 vuelos con pasajeros utilizando biocombustible desde que éste fuera aprobado para uso comercial en 2011.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies