PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 12 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La caída del precio del combustible elevará un 25% los ingresos de las aerolíneas

10/12/2014
en Compañías

Ginebra.- La bajada de los precios del petróleo y el fortalecimiento del PIB global han hecho a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) revisar al alza su pronóstico de resultados económicos de la industria de aerolíneas, según el cual, éstas obtendrán este año 19.900 millones de dólares frente a los 18.000 millones previstos en junio, cifra que aumentará hasta los 25.000 millones de dólares en 2015.

Este mejor pronóstico se traducirá también en un mayor beneficio para los usuarios gracias a la reducción de costes y a una mayor eficiencia operativa.

La industria aérea es altamente competitiva. Tras el ajuste por inflación, se espera que el precio promedio de las tarifas aéreas de ida y vuelta (impuestos y tasas no incluidos) caiga un 5,1% en 2014; en el sector de carga aérea, las tarifas se abaratan incluso más (5,8%).

Los 25.000 millones de dólares de beneficio neto después de impuestos representan un margen del 3,2%, equivalente a 7,08 dólares de beneficio neto por pasajero en 2015, una cantidad que supera los 6,02 dólares de beneficio en 2014 y dobla con creces los 3,38 dólares por pasajero obtenidos en 2013.

Mejora también el retorno sobre el capital invertido (ROIC)) que crece un 7%, frente al 6,1% del pronóstico anterior para 2014, aunque baja 0,8 puntos porcentuales respecto al 7,8% del coste ponderado de los recursos (WACC), una muestra de que aún queda camino por recorrer antes de ver márgenes sostenibles.

"El panorama de la industria está mejorando. La economía mundial sigue recuperándose y se espera que la caída del precio del petróleo fortalezca los mercados el próximo año. El pronóstico es muy positivo, pero no debemos olvidar los riesgos que enfrentan las aerolíneas -como la inestabilidad política, los conflictos geopolíticos o la debilidad económica en algunas regiones, entre otros-, y un margen de beneficio neto del 3,2% apenas deja margen de reacción”, declaró Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.

"Este pronóstico positivo es una gran noticia para todos. El sector de aerolíneas es una industria altamente competitiva, y tanto pasajeros como empresas se beneficiarán de las ventajas derivadas de la reducción de costes en 2015 gracias a unos precios del petróleo más bajos. Los inversores también disfrutarán de mayores beneficios con un ROIC más cerca del WACC. En resumen, una industria saludable contribuirá al objetivo de los gobiernos de estimular el crecimiento económico para acabar de una vez con la crisis financiera", dijo Tyler.

Los precios del petróleo han caído de forma sustancial en los últimos meses, y se espera que siga esta caída a lo largo de 2015, con un precio promedio del barril de Brent de 85 dólares. Si se cumplen las expectativas, será la primera vez que el precio medio del barril se coloque por debajo de los 100 dólares desde 2010 (79,4 dólares/barril).

El barril de combustible para la aviación costará 99,9 dólares en 2015. La factura de combustible se reducirá hasta los 192.000 millones de dólares -26% de los costes totales de la industria-, aunque cabe señalar que el impacto de esta reducción en el precio del combustible tardará en verse debido a la compra anticipada de combustible. Mejorar el consumo eficiente de combustible sigue siendo una prioridad para las aerolíneas. En 2014, la mejora en el consumo eficiente de combustible crece un 1,8%, y se espera que siga aumentando en 2015.

Por otro lado, la mejora de la utilización del espacio aéreo y de las infraestructuras aeroportuarias contribuirían a reducir en un 5% el combustible que se consume a causa de las deficiencias en estas áreas.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies