PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 28 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Titania, ejemplo de transferencia de conocimiento de la Universidad al sector aeronáutico

08/02/2017
en Industria

El Puerto de Santa María.- El consejero andaluz de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, que ha visitado este miércoles las instalaciones de Titania en el parque tecnológico TecnoBahía en El Puerto de Santa María (Cádiz), ha puesto a la empresa andaluza como ejemplo de transferencia de conocimiento de la Universidad al sector aeronáutico.

El consejero ha destacado la evolución de esta firma, que nació como una spin-off de la Universidad de Cádiz en 2006 y una década después tiene una plantilla de 50 personas altamente cualificadas, además de un centenar de clientes nacionales e internacionales.

Acompañado por su director y uno de sus socios fundadores, Miguel ángel Rodríguez, Ramírez de Arellano ha asegurado que Titania, la empresa especializada en ensayos de materiales y proyectos de I+D para el sector aeronáutico, es un ejemplo de transferencia de la I+D al tejido empresarial tanto en el ámbito nacional, donde se ha convertido en pieza esencial para las principales empresas del sector, como en el internacional, donde es competitiva.

El responsable andaluz de Economía y Conocimiento ha señalado que Titania, que hoy trabaja con los tres polos aeroespaciales de España (Andalucía, Madrid y País Vasco), ha logrado “unir la investigación con las necesidades del tejido productivo”, algo esencial en cualquier ámbito “para lograr mejorar la competitividad de las empresas y conseguir que nuestra economía sea resistente a los cambios y capaz de generar oportunidades” de negocio y de empleo, asegura. La comitiva de la visita ha estado integrada también por la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Cádiz, Gema Pérez, el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y el alcalde de El Puerto de Santa María, David de la Encina.

Titania trabaja en la actualidad para los principales constructores aeronáuticos y los Tier 1 españoles Alestis, Aciturri y Aernnova, además de colaborar con el resto de empresas auxiliares. Su actividad internacional ha crecido de manera exponencial, no sólo por la incorporación de nuevos clientes a su portfolio, también por su activa participación en proyectos de I+D internacionales. Destaca el papel de Titania como coordinador de una iniciativa europea, dentro del programa europeo Clean Sky 2, que se centra en la búsqueda de productos alternativos más ecológicos para el sellado en tratamientos superficiales empleados en la industria aeronáutica.

Por lo que respecta a las exportaciones, la compañía gaditana centra la mayor parte de su actividad en España, un 90%, mientras que el 10% restante de los trabajos los realiza para terceros países, en especial Francia, Alemania y Estados Unidos.

En 2017 Titania ha comenzado a internarse en el sector metalúrgico a través de un proyecto de I+D, llamado DuplexFin, en el que va de la mano uno de los principales fabricantes mundiales de acero, la multinacional española Acerinox. Además, continúa avanzando en el ámbito aeronáutico y está involucrada en el proyecto APOLO junto a Airbus Defence and Space para la fabricación automatizada de alas de avión turbo propulsado usando una tecnología llamada “infusión líquida de resina” (LRI). Otro proyecto en este ámbito es Air-Union, junto a Airbus Illescas, la también gaditana Carbures y la firma española Aerosertec, para desarrollar procedimientos robustos en procesos de encolados y reparaciones de fibra de carbono.

El germen de Titania hay que buscarlo en 1993, cuando el catedrático de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, Javier Botana, y el investigador del Grupo de Corrosión y Protección, Miguel ángel Rodríguez, –los dos socios fundadores–, iniciaron una línea de investigación relacionada con la aplicación de sales de tierras raras como inhibidores de la corrosión. Tras años de estudios éstos finalmente cristalizaron en Titania, cuya actividad hoy abarca la mayor parte de los materiales que forman parte de un avión, desde metales a pintura, pasando por adhesivos y composites.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Rossiya Ailines
Industria

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021

Un nuevo Boeing 777 ha tenido problemas con un motor. En esta ocasión, el avión que operaba la ruta Hong...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021
boeing 777X

Boeing ya estudiaba cambiar las cubiertas de los motores del avión 777 mucho antes de las recientes averías

26/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rossiya Ailines

Un B777 con destino Madrid aterriza de emergencia en Rusia por fallos en un motor

26/02/2021
SATRIA

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021
Samantha Cristoforetti en la ISS

La astronauta italiana Samantha Cristoforetti volverá a la ISS

26/02/2021
Iberia

IAG registró en 2020 unas pérdidas de 6.923 millones de euros

26/02/2021
737 MAX

Australia levanta la prohibición de vuelos de los aviones B737 MAX

26/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies