PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CT Ingenieros, Titania y Eurecat inician el proyecto Pultrubeam sobre materiales compuestos

22/11/2016
en Industria

Madrid.- CT Ingenieros, Titania y el centro tecnológico Eurecat trabajan en un proyecto de I+D sobre pultrusión de materiales compuestos. El proyecto, denominado Pultrubeam, pretende mejorar la tecnología de pultrusión para la fabricación en forma continua y fuera de autoclave.

“Esto permitirá conseguir una óptima cadena de producción para fabricar piezas de material compuesto (fibra de carbono o fibra de vidrio) disminuyendo el coste drásticamente”, explica Rubén Piornedo, responsable del área de I+D de CT Ingenieros en Madrid. La pultrusión es una técnica de fabricación en proceso continuo de materiales compuestos con sección constante.

Reducir los procesos en autoclave supone dar un giro de 180º en este tipo de procesos. Se trata, por tanto, de incrementar la automatización, reduciendo los pasos intermedios y el coste asociado. Este proyecto pretende aumentar el uso de materiales compuestos (fibra de carbono o fibra de vidrio) en estructuras aeronáuticas, ferroviarias y automovilísticas (en este caso, especialmente en los vehículos eléctricos).

Durante los tres años de duración del proyecto (2016-2018), CT Ingenieros aporta todo su conocimiento en diseño de estructuras aeronáuticas, definición y control de procesos de fabricación y diseño durante el proceso de pultrusión; mientras que Titania se encargará, por una parte, de la integración en el autoclave de su centro de I+D de fabricación de composites de los elementos fabricados por pultrusión en el demostrador fabricado con material preimpregnado, y por otra, de la caracterización del proceso y de los materiales utilizados. Eurecat (miembro de TECNIO) aporta tecnología punta y el conocimiento investigador en materiales compuestos. El proyecto se realizará en Andalucía.

La Secretaría General del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) ha valorado la calidad científica y tecnológica del proyecto Pultrubeam y lo ha dotado con ayuda económica de la convocatoria del año 2016 del programa de la Unión Europea FEDER Innterconecta.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies