PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Nasa lanzará pequeños satélites de observación de la Tierra

09/11/2016
en Espacio

Washington.- Durante este mes, la Nasa lanzará seis pequeños satélites de nueva generación de observación de la Tierra para demostrar nuevos enfoques innovadores para estudiar los cambios de nuestro planeta.

Estos pequeños satélites varían en tamaño desde una barra de pan a una pequeña lavadora y pesan desde unos pocos a 180 kilos. Su pequeño tamaño mantiene bajos los costes de desarrollo y lanzamiento, ya que a menudo hacen un viaje al espacio como una "carga secundaria" en el cohete de otra misión, proporcionando una vía económica para probar nuevas tecnologías y ciencia.

"La Nasa está utilizando cada vez más satélites pequeños para abordar importantes problemas científicos", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la Nasa en Washington. "También nos dan la oportunidad de probar nuevas innovaciones tecnológicas en el espacio y ampliar la participación de estudiantes e investigadores para obtener experiencia práctica con los sistemas espaciales".

La tecnología de pequeños satélites ha llevado a innovaciones en cómo los científicos abordan las observaciones de la Tierra desde el espacio. Estas nuevas misiones, cinco de las cuales están programadas para lanzarse durante los próximos meses, estrenarán nuevos métodos para medir los huracanes, el balance energético de la Tierra, los aerosoles y el clima.

Programado para ser lanzado este mes, RAVAN (Radiometer Assessment using Vertically Aligned Nanotubes) es un CubeSat que demostrará una nueva tecnología para detectar ligeros cambios en el balance energético de la Tierra en la parte superior de la atmósfera, mediciones esenciales para comprender los efectos de los gases de efecto invernadero sobre el clima.

En la primavera de 2017, dos CubeSats están programados para lanzarse a la Estación Espacial Internacional (ISS) para una observación detallada de las nubes. Serán IceCube, que utilizará un nuevo radiómetro de microondas de alta frecuencia para medir el hielo de las nubes, y HARP, que medirá las partículas en el aire y la distribución de tamaños de las gotas de nubes con un nuevo método que mira a un objetivo desde múltiples perspectivas.

A principios de 2017, la misión MiRaTA está programada para lanzarse al espacio con el satélite polar conjunto System 1 del NOAA. MiRaTA reúne muchas de las capacidades de un gran satélite meteorológico en una nave espacial del tamaño de una caja de zapatos, según el investigador principal Kerri Cahoy del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge. Los sensores miniatura de MiRaTA recolectarán datos sobre temperatura, vapor de agua y nubes de hielo que se pueden utilizar en la predicción del tiempo y el seguimiento de tormentas.

CYGNSS será la primera constelación de satélites de ciencia de la Tierra de la Nasa. Ocho satélites idénticos volarán en formación para medir la intensidad del viento sobre el océano, proporcionando nuevos conocimientos sobre los ciclones tropicales. Su enfoque novedoso utiliza reflexiones de señales GPS de la superficie del océano para monitorear los vientos superficiales y las interacciones aire-mar en la rápida evolución de los ciclones, huracanes y tifones en todo el trópico. CYGNSS será lanzado el 12 de diciembre desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida.

A principios de este año la Nasa anunció el inicio de una nueva misión para estudiar el interior de los huracanes con una constelación de 12 CubeSats. TROPICS utilizará instrumentos de radiómetro basados en el cubesat MiRaTA que realizará mediciones frecuentes de perfiles de temperatura y vapor de agua durante el ciclo de vida de las tormentas individuales.

Las pequeñas naves espaciales y satélites de la Nasa están ayudando a avanzar en la exploración científica y humana, a reducir el coste de las nuevas misiones espaciales, y a ampliar el acceso al espacio. A través de la innovación tecnológica, los pequeños satélites permiten totalmente nuevas arquitecturas para una amplia gama de actividades en el espacio con la posibilidad de saltos exponenciales en la ciencia transformadora.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies