PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 11 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV, clave en la misión Rosetta, que ahora concluye

05/09/2016
en Espacio

Madrid.- El próximo 30 de septiembre, la sonda europea Rosetta completará su misión con un descenso controlado sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. La empresa española GMV ha sido clave desde su origen, ya en la fase de la concepción de la misión -“Mission Analysis”- como en el desarrollo de la misma.

El final de la misión está motivado por la distancia cada vez mayor de la sonda respecto del Sol y la Tierra, que hacen que pierda energía y ancho de banda, así como por envejecimiento de la nave y la carga útil, que han soportado un entorno muy adverso durante más de 12 años.

A diferencia de lo sucedido en 2011, cuando Rosetta entró en un periodo de hibernación de 31 meses durante el tramo más distante de su trayecto, esta vez la nave está desplazándose en paralelo al cometa. La distancia máxima del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko al Sol (de más de 850 millones de kilómetros) es lo más lejos que Rosetta jamás ha viajado. En el punto más alejado la sonda carecería de energía suficiente para garantizar que sus calentadores fueran capaces de lograr una temperatura suficiente para su supervivencia y perdería ancho de banda, utilizado para la transmisión de datos científicos.

En lugar de arriesgarse a una hibernación mucho más prolongada, y de la que sería poco probable que saliera, tras una serie de consultas con el equipo científico en 2014, decidieron que la nave seguiría al módulo Philae en su camino hacia el cometa.

Durante el mes de agosto, los operadores de Rosetta comenzaronn a cambiar su trayectoria con vistas a su gran final, en la que la nave irá acercándose al punto más próximo del cometa a lo largo de una serie de órbitas elípticas. Las últimas horas del descenso permitirán a Rosetta realizar mediciones únicas, incluyendo imágenes de altísima resolución que incrementarán el retorno científico de la misión con datos de gran valor que solo pueden recopilarse en una fase final como esta. Las comunicaciones terminarán en cuanto la sonda alcance la superficie del cometa. El 30 de septiembre finalizarán las operaciones de la nave y en ese momento los equipos pasarán a centrarse exclusivamente en cuestiones científicas.

GMV ha tenido una participación destacada en la misión Rosetta desde sus inicios. Tanto la llegada a la órbita como el aterrizaje del módulo Philae sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, fueron actividades controladas desde Tierra por un equipo de ingenieros y una importante participación de GMV, concretamente con personal desplazado tanto en su Centro de Operaciones Científicas (Rosetta Science Operations Centre), que se encuentra dentro del Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA/ESAC), situado en Villafranca del Castillo (Madrid), como en el Centro de Operaciones de la ESA (ESOC) en Darmstadt, Alemania, y en el Centro de Control (CC) del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) en Toulouse, Francia.

GMV también fue clave en la fase de concepción de la misión, el llamado desde años antes a su lanzamiento y participó también, entre otras actividades, en la planificación de las operaciones científicas, el control de la planificación de tres instrumentos, y la preparación de las operaciones para la fase principal de la misión (la fase "cometaria").

El personal de GMV en Francia realizó el mantenimiento de las herramientas de cálculo que utilizaron en el CC del CNES para calcular los criterios de iluminación y visibilidad necesarios para decidir el punto de aterrizaje sobre el cometa, así como las posibles trayectorias de descenso del lander (o módulo de aterrizaje) Philae.

El personal de GMV en Alemania continúa participando, desde su lanzamiento en 2004, en las operaciones de "Flight Dynamics" (Dinámica de Vuelo), concretamente en el control de la trayectoria y la generación de los comandos necesarios para controlar la órbita y actitud de la sonda. Para las operaciones en las proximidades del cometa, el equipo de "Flight Dynamics" de GMV realiza tareas adicionales: diseño de las trayectorias de acercamiento, órbita y descenso; procesado de las imágenes tomadas con las cámaras a bordo de Rosetta; y estimación de las características del cometa que tienen influencia en la navegación. Toda una serie de actividades que el personal de GMV desarrollará hasta el final de las operaciones.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing 737MAX
Industria

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021

Vuelven de nuevo los problemas para el B737 MAX. Boeing ha recomendado a 16 clientes que aborden un posible problema...

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo
Espacio

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021

La agencia espacial rusa Roscosmos ha lanzado este viernes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la nave Soyuz MS-18...

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021
Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

Nace la aerolínea Avelo con tres aviones Boeing 737-800

09/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies