PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 4 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Juno entró en el campo magnético de Júpiter

02/07/2016
en Espacio

Washington.- La nave espacial Juno de la Nasa ha entrado en la magnetosfera de Júpiter, donde el movimiento de partículas del espacio es controlado por lo que sucede dentro de ese planeta, según informa la agencia espacial norteamericana.

“Acabamos de cruzar la frontera hacia el propio terreno de Júpiter”, dijo Scott Bolton, principal investigador de Juno del Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. “Nos estamos acercando rápidamente al planeta en sí y ya estamos obteniendo información muy valiosa”.

Juno está en camino de entrar en la órbita de Júpiter el próximo 4 de Julio. Los instrumentos científicos a bordo detectaron cambios en las partículas y campos alrededor de la nave espacial mientras pasaba de un ambiente dominado por viento solar interplanetario a la magnetosfera de Júpiter. La información de Juno, presentada como un audio y animación a color, indica el momento en que la nave espacial cruza el choque de arco justo afuera de la magnetosfera.

“El arco de choque es análogo a una explosión sónica”, dijo William Kurth de la Universidad de Iowa. “El viento solar pasa todos estos planetas a una velocidad de millón de millas por hora, y cuando encuentra un obstáculo, hay esta turbulencia”.

El obstáculo es la magnetosfera de Júpiter, que es la estructura más grande del sistema solar. “Si la magnetosfera de Júpiter brillara en luz visible, sería el doble del tamaño de una luna llena vista desde la Tierra”, dijo Kurth.

En el viento solar hace unos días, Juno iba a alta velocidad a través del ambiente que tiene alrededor de 16 partículas por pulgada cúbica  (una por centímetro cúbico). Una vez que cruzó la magnetosfera, la densidad es aproximadamente unas cien veces menor. Se espera que densidad vuelva a subir de nuevo dentro de la magnetosfera, mientras la nave espacial se acerque a Júpiter en sí. Los movimientos de estas partículas que viajan bajo el control del campo magnético de Júpiter serán un tipo de pruebas que Juno examinará en busca de pistas sobre el interior profundo de Júpiter.

Mientras esta transición del viento solar a la magnetosfera se había predicho que ocurriría en algún momento, la estructura de los límites entre estas dos regiones fue más compleja de lo esperado, con diferentes instrumentos dando reportes inusuales tanto antes como después del paso nominal.

“La inusual estructura de la frontera será objeto de investigación científica”, dijo Barry Mauk del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Lurel, Maryland.

Además de todo esto, este jueves los controlares de la misión Juno transmitieron el comando "ji4041" al espacio profundo, para que la nave espacial entre en piloto automático.

Llevó unos 48 minutos a la señal cubrir los 860 millones de kilómetros de distancia entre la antena de la Red del Espacio Profundo en California y la nave espacial Juno.

"Ji4040 contiene el comando que inicia la secuencia de inserción orbital de Júpiter", dijo Ed Hirst de la misión Juno en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en Pasadena, California. "Tan pronto como se inicia – que debe estar en menos de un segundo – Juno nos enviará los datos de que la secuencia de comandos ha comenzado."

Cuando la secuencia comience, la nave espacial comenzará a ejecutar un programa especial para el encendido de 35 minutos que pondrá a Juno en órbita alrededor de Júpiter.

"Después de que la secuencia se ejecute, Juno está en piloto automático", dijo Hirst. "Pero eso no significa que podamos irnos a casa. Estamos controlando las actividades de la nave espacial 24 horas todos los días de la semana y lo hará hasta mucho después de que estemos en órbita”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor
Espacio

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021

SpaceX intentará en las próximas horas una prueba de vuelo a gran altitud de la nave número de serie 10...

Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman
Industria

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021

Boeing Australia saludó con satisfacción el anuncio del gobierno australiano de desarrollar conjuntamente otros tres aviones Loyal Wingman para promover...

Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021
Luis Cayo Pérez Bueno, Pedro Saura y Ángel Luis Arias durante la presentación del libro

Enaire y CERMI por la inclusión laboral en el sector aeronáutico de las personas con discapacidad

03/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021
Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021
Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies