PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La empresa alemana Lilium desarrolla un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical

08/05/2016
en Industria

Munich.- Lilium Aviation, una start-up alemana de la incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Munich, está desarrollando un avión eléctrico biplaza capaz de despegue  y aterrizaje (VTOL).

La empresa fue fundada en febrero de 2015 por cuatro ingenieros y estudiantes de doctorado de la Universidad Técnica de Munich. Lilium ha desarrollado un diseño totalmente nuevo de aviones  de despegue vertical  que abre la puerta a una nueva clase de aeronaves  más sencillas, seguras y silenciosas.

Se ha validado el diseño  con varias maquetas a escala con un peso de 25 kg y ahora están desarrollando su primer producto: un avión biplaza ultraligero VTOL.

Lilium cuenta con un equipo altamente diversificado de expertos en campos que van desde la aerodinámica, el control de vuelo y las estructuras de CFRP a la propulsión eléctrica y el diseño del producto.  El equipo está desarrollando aviones diseñados para su uso personal en la vida cotidiana.

Hoy en día, la aeronáutica se compone casi en su totalidad de dos tipos de aeronaves: helicópteros y aviones. Los aviones son muy eficientes, rápidos, disponibles en cualquier tamaño y están equipados con los redundancias sistemas de seguridad para los flaps, motores y otros componentes fundamentales.

Sus principales desventajas son la necesidad de grandes pistas de aterrizaje y su alto nivel de ruido de despegue, que han obligado a construir  los aeropuertos a las fueras de las grandes ciudades a kilómetros de distancia.

Los aeropuertos son los cuellos de botella costosos en la cadena del transporte aéreo; especialmente en el caso de los vuelos de corta distancia, el tiempo de viaje hacia y desde el aeropuerto puede fácilmente duplicar la duración del traslado.

Esto no constituye un problema para los helicópteros, que puede despegar  casi en cualquier lugar. Sin embargo, los helicópteros son lentos e ineficientes en comparación con los aviones. Pero  es el único tipo de aeronave capaz de transportar verdaderamente de puerta a puerta, y se adapta bien a los  vuelos cortos de transporte y aplicaciones especiales.

Dicho esto,  los helicópteros requieren licencias complejas y costosas, son muy exigentes y caros en cuanto a su construcción y produce elevados ruidos durante el despegue, además el permiso para operar una plataforma para helicópteros por lo general es negado en las zonas urbanas, según reconoce la ESA.

El Lilium Jet combina los beneficios de los helicópteros y aviones, evitando sus inconvenientes. Se puede despegar verticalmente y evolucionan como un helicóptero, pero también funciona como un avión muy eficiente que puede viajar a velocidades de hasta 450 km/h. Es totalmente eléctrico y emite poco ruido durante el despegue en comparación con helicópteros gracias a sus motores de ventilador de flujo guiado. Sus baterías, motores y controladores son redundantes, haciendo del Lilium Jet una aeronave mucho más segura que los helicópteros convencionales.

Dado que más del  70% de todos los accidentes mortales en la aviación ocurren durante el despegue y aterrizaje en pistas, con ayuda de computadora despegue vertical es esencial para un avión que se dirige el mercado de consumo como medio de transporte individual.

Aunque está previsto que el avión sea capaz de operar en modo automático, su piloto precisará de una licencia especial de vuelo con al menos 20 horas de entrenamiento. Su uso estaré restringido a 3.000 metros de altitud sobre zonas no habitadas y en buenas condiciones de clima y visibilidad.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Logo FAA
Profesionales

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU ha abierto un concurso para la contratación de un administrador asociado para...

Holly Ridings
Profesionales

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022

Holly Ridings, la primera mujer jefa de directores de vuelo de la Nasa, ahora se incorpora a la dirección del...

Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
China Eastern Airlines-Boeing777

China asegura que los investigadores de EEUU no revelaron información sobre el accidente aéreo

19/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logo FAA

La FAA busca un administrador asociado para el transporte espacial comercial

19/05/2022
Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
Obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

Arrancan las obras de ampliación del banco de ensayos de PLD Space en Teruel

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies