PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus premia la fortaleza y calidad industrial de Carbures

10/04/2016
en Industria

Madrid.- Airbus ha concedido a Carbures en Toulouse el premio Best Improver Supply Chain Quality & Improvement Program (SQIP) en reconocimiento a la fortaleza  y calidad industrial de la compañía, que suma más de 15 años de procesos tecnológicos e ingeniería pioneros para la fabricación de piezas en composites para el sector aeroespacial.

Carbures fue elegida entre los más de 10.000 proveedores europeos de Airbus, como el único Tier 2 entre los 29 participantes en este prestigioso programa y fue reconocida con el galardón al proveedor que ha implementado las mayores mejoras en sus procesos de fabricación industrial.

La compañía española es proveedora, tanto de forma directa como indirecta, de Airbus. Con cerca de 40.000 piezas fabricadas para aviones como el A-350, el A-320, el A-320 Neo o el A-380, A400M entre otros, Carbures batió su récord de producción aeronáutica en 2015. Este año, prevé incrementar ese número.

Tras un año difícil, la compañía vio recompensado el esfuerzo de una trayectoria que comenzó hace exactamente 17 años, que ha sido pionera en la ingeniería y fabricación en composites para el sector aeronáutico, y que ha abierto el camino en lo que ahora es un proceso industrial consolidado y sin retorno, que consiste en la sustitución de las piezas de metal por otras de materiales compuestos en los aviones. Esta novedad, que ahora Carbures está implementando en el sector aeronáutico y en el de la obra civil, ha permitido a las aerolíneas ahorrar en combustible una media de 1.500 dólares anuales por cada kilo de peso que le logran rebajar a cada avión.

El presidente y fundador de Carbures, Rafael Contreras, destaca que “este galardón respalda nuestro modelo y saber-hacer industrial y ratifica, nuevamente, nuestro equity story como compañía, que ahora trabajamos para replicar en los sectores automovilístico y de obra civil, en los que es igualmente válido y aplicable”.

Contreras recuerda que “Carbures ha nacido y crecido de la mano de Airbus. Hemos caminado juntos durante más de 15 años. Le debemos mucho de lo que ahora somos y sólo puedo mostrar mi más sincero agradecimiento a Airbus, no sólo por este premio, que interpreto como la culminación a un proyecto industrial que nació de esa colaboración, sino por todos esos años de confianza y trabajo juntos”.

A la ceremonia de entrega del premio el pasado miércoles acudió una parte del equipo de Calidad de Carbures. El consejero delegado, Roberto Rey, y el director general de Aerospace & Defense, Javier Moreno, recibieron el premio de manos de los vicepresidentes de Airbus Thierry Gendre y Frank Martin, a quienes agradecieron este reconocimiento por parte de Airbus.

Rey y Moreno subrayan “el absoluto compromiso con el mundo industrial aeronáutico, que Carbures renueva con total firmeza como proveedor de Airbus. Podéis contar con nosotros. Haremos el mayor esfuerzo por mantener un servicio de excelencia como proveedor no sólo de piezas de avión en materiales compuestos, también en nuestros servicios de ingeniería, fabricación de sistemas y equipos críticos”.

Carbures cerró el ejercicio 2015 con un récord histórico de producción en aeronáutica. De sus tres fábricas en Jerez, El Puerto de Santa María e Illescas, salieron 39.322 piezas de avión en composites (fibra de carbono, principalmente), lo que supone un incremento del 22% con respecto a las 32.348 piezas producidas en el año 2014.

En la división Aerospace & Defense, la compañía fabrica piezas estructurales para diferentes modelos de Airbus de las familias de aviones comerciales A320, A320neo, A330, A340, A350 y A380, así como para las aeronaves A400M y C295, en el ámbito militar. Las piezas que fabrica Carbures para estos modelos son muy diversas y de un tamaño que puede oscilar desde pocos centímetros hasta más de dos metros: tapas de acceso a los depósitos de aceite de los motores, vigas y paneles de la panza del avión, carenas para los dispositivos hipersustentadores de las alas, piezas de la nariz del avión, etc.

Además, la compañía trabaja codo con codo con Airbus, con más de 150 ingenieros destinados en las diferentes plantas del constructor en Europa, dando también soporte al gigante aeronáutico en la fabricación de equipos embarcados para los test de vuelo, otros equipos críticos, indicadores de cabina del avión, etc.

Carbures ha renovado recientemente su certificación NADCAP (National Aerospace and Defense Contractors Accreditation Program), concedida por el PRI (Performance Review Institute), que vuelve a validar su excelencia en la fabricación de piezas en composites. La Compañía ha superado satisfactoriamente una auditoría y ha recibido el reconocimiento del inspector encargado de este proceso por el grado de profesionalidad y de calidad demostrados. Durante tres días, se llevó a cabo en la planta de Jerez una inspección exhaustiva que afecta a múltiples áreas del negocio: trazabilidad de los materiales, documentación, materia prima, producción, procesos productivos y producto final. 

El germen de Carbures está en una spin-off, en un grupo de trabajo que se montó entre la Universidad de Cádiz y Airbus para avanzar en un proceso industrial de piezas de composites para aviones. El grupo industrial de origen gaditano alcanzó el año pasado los 35 programas de fabricación de piezas de avión, siete más que los que tenía en 2014, y se consolidó así como uno de los fabricantes estratégicos que trabajan con materiales compuestos para aviones de Europa.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

A321XLR
Industria

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021

Boeing ha denunciado ante la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) posibles problemas de seguridad contra incendios...

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro
Espacio

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021

La misión ExoMars 2022 al completo, compuesta por el módulo de transporte, el módulo de descenso, la plataforma de superficie...

Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021
Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

Liebherr-Aerospace celebra más de 20.000 reparaciones de componentes aeroespaciales en China

05/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

A321XLR

Boeing señala ante la EASA posibles problemas con el tanque de combustible del próximo 321XLR de Airbus

05/03/2021
ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

ExoMars 2022 de la ESA y Roscosmos completó las pruebas de giro

05/03/2021
Boom Supersonic y Rolls-Royce se unen de nuevo para diseñar un nuevo sistema de propulsión

Amex Ventures invierte en el desarrollo del avión supersónico Overture

05/03/2021
Boeing

Boeing busca una nueva línea de crédito renovable de 4.000 millones de dólares

05/03/2021
La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

La Nasa adjudica a Northrop Grumman el contrato del sistema de propulsión Mars Ascent

05/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies