PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 13 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La misión AIM de la ESA puede ser lanzada en 2020

01/03/2016
en Espacio

Madrid.- Asteroid Impact Mission (AIM) es todavía un proyecto que aspira a ser una misión de la ESA. Si es aprobada por el Consejo de Ministros de la ESA en diciembre, AIM sería lanzada en 2020 y trataría demostrar nuevas tecnologías de comunicaciones ópticas en el espacio y estudiar la superficie y la estructura interna de Didymos y su luna.

Con relación a la misión AIM, hoy tienen lugar en Madrid la inauguración del Asteroid Impact Mission (AIM) Science Meeting” de la ESA y la conferencia “Asteroids: A Vision of the future” organizada por GMV.

Los asteroides han dejado de ser los objetos menos explorados del Sistema Solar. Agencias espaciales e instituciones científicas están poniendo cada vez más atención en estos cuerpos, algunos de los cuales siguen órbitas relativamente cercanas a la Tierra, y en esa atención se encuadra AIM,

La propuesta de AIM encaja dentro de AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment), un programa de cooperación con Nasa, DLR y OCA (Observatorio de la Costa Azul) que quiere estudiar los asteroides y, en el caso de los NEOs (objetos cercanos a la Tierra), obtener todos los datos posibles para poder diseñar técnicas de desvío de sus órbitas de los que presenten una amenaza real para nuestro planeta. 

En ese aspecto, “ESA ha estado estudiando el papel de las misiones espaciales en la exploración de asteroides y en la atenuación de su riesgo potencial para la Tierra durante casi dos décadas”, explica Ian Carnelli, jefe de misión de AIM. Entre esos estudios  se encuentra Don Quijote, un proyecto de misión que está considerado como la técnica de desvío más viable de las propuestas hasta el momento. Algo de ella hay en AIM, pero ésta es una misión más pequeña y con un doble objetivo. 

O triple, en realidad. Como apunta Carnelli, “AIM representa una novedad en las misiones de la ESA porque está combinando tres conjuntos de objetivos (tecnología, desviación de asteroides y ciencia) al mismo tiempo que intenta demostrar que podemos hacer misiones más pequeñas en el espacio profundo a costes más bajos, si hacemos uso de las muchas tecnologías y cargas que están ya en desarrollo en Europa en diferentes programas”. Rosetta, por ejemplo, es uno de los programas de los que esta misión más puede aprender.

AIM está desarrollándose, además, con un calendario bastante apretado. De recibir luz verde, tendría que lanzarse en octubre de 2020 para poder sobrevolar el sistema de Didymos en junio de 2022. éste está formado por el asteroide principal, de 800 metros de diámetro, y una luna, apodada “Didymoon”, de 170 metros de diámetro. En el verano de 2022 se acercará a 16 millones de kilómetros de la Tierra. 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

pasajero
Espacio

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022

Las empresas líderes en comunicaciones satelitales OneWeb e Intelsat han firmado un acuerdo de asociación de distribución global para ofrecer...

landsat_9
Espacio

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022

La Nasa ha transferido este jueves la propiedad y el control operativo del satélite Landsat 9 al Servicio Geológico de...

aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

pasajero

Intelsat y OneWeb se alían para brindar conectividad multiórbita a las aerolíneas de todo el mundo

12/08/2022
landsat_9

La Nasa transfiere el satélite Landsat 9 al USGS para monitorear los cambios de la Tierra

12/08/2022
aesa

AESA publica la Guía para la transición del cambio normativo europeo sobre operaciones de baja visibilidad

12/08/2022
Aeropuerto pasajeros

Los aeropuertos de Aena cierran julio con una recuperación del 92% con respecto al mismo mes de 2019

12/08/2022
programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies