PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

IV Seminario sobre Actividades Espaciales y Derecho

05/11/2015
en Formación

Madrid.- El Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial, órgano consultivo de las Naciones Unidas (ONU) y observador de la Comisión sobre Utilización Pacífica del Espacio Ultraterrestre (COPUOS), junto con la ETSIAE, organizan el IV Seminario sobre Actividades Espaciales y Derecho. La inscripción es gratuita.

Del 10 al 12 de noviembre, este seminario, patrocinado por la Fundación Aena, reunirá, en la sala de conferencias Torres Quevedo de la ETSIAE, a expertos en ambas materias, dispuestos a explicar los elementos más relevantes de esta relación, teniendo en cuenta además de las ventajas de la utilización de las tecnologías satelitales, su funcionamiento así como el comportamiento del cuerpo humano en ingravidez.

Esa es una de las novedades de esta edición, en la que se abordará el espacio como campo de aplicaciones satelitales y al mismo tiempo como aquel en el que los astronautas, en misiones tripuladas, deben encontrarse preparados física y mentalmente.

Dará comienzo el curso con una ponencia impartida por Marco Ferrazzani, jefe del Servicio Jurídico de la Agencia Espacial Europea (ESA), titulada  “40 Aniversario de la Agencia Espacial Europea. Cooperación y perspectivas de futuro”. A continuación, el profesor Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, ilustrará a los asistentes sobre los aspectos jurídicos de la navegación por satélite, y en particular, en relación con EGNOS y GALILEO.

La última ponencia de esa primera jornada se centra en la nueva “Economía Espacial”, sus regulaciones y proyectos, que son los nuevos pasos hacia el espacio. Rafael Harillo Gómez-Pastrana, abogado y fundador de Stardust Consulting, hablará sobre la creación de compañías privadas que plantean ideas novedosas vinculadas a los conceptos de acceso comercial al espacio, su puesta en práctica y la conformidad de estas actividades con el derecho espacial.

El día 11 se presentarán tres ponencias. La primera, titulada “La Unión Europea como actor global: el código internacional de conducta sobre las actividades espaciales”, estará a cargo del catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Murcia, el profesor Cesáreo Gutiérrez Espada. Seguidamente, dos ponencias de carácter técnico. En primer lugar, la presentación del Grupo Hispasat, su posicionamiento dentro del sector espacial, su actividad empresarial, los satélites, su operación,  la cobertura y los servicios que difunde este operador, líder mundial en la distribución de contenidos en español y portugués. La impartirá de José Luis Fernández Fernández, ingeniero de Indra.

A continuación, Diego Rodríguez álvarez, también ingeniero de Indra, expondrá el despliegue del sistema Galileo, que permitirá a Europa el uso de su propio medio de navegación, incluyendo las fases de desarrollo, arquitectura y servicios. Su ponencia lleva por título “Sistemas de navegación por satélite, segmento terreno, perspectivas futuras”.

Finalmente, el día 12, la primera conferencia, “El Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación (CESAEROB)”, la impartirá el actual jefe del CESAEROB, el coronel José Terol Albert, quien explicará que esta unidad de inteligencia del Ejército del Aire, ubicada en Torrejón, constituye la única entidad militar española con experiencia en la gestión de medios y explotación de productos relacionados con sistemas espaciales.

En la segunda, la comandante médico Beatriz Puente Espada, como especialista en medicina aeroespacial del CIMA (Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial del Ejército del Aire), detallará los aspectos relacionados con el comportamiento del cuerpo humano en microgravedad y también enumerará los requisitos médicos previos que permiten calificar a una determinada persona como apta para volar al espacio.

A las 19:00 horas dará comienzo una mesa redonda que girará en torno a los temas expuestos en el seminario, concretamente para debatir cuáles son los nuevos retos y necesidades jurídicas de las actividades comerciales en el espacio, la función del CESAEROB y la medicina aeroespacial, a cargo de los respectivos ponentes.

La inscripción en el IV Seminario sobre Actividades Espaciales y Derecho es gratuita y para formalizar su inscripción los interesados deben enviar un mail a la dirección: secretaria@instibaerospa.org. A los asistentes a las tres sesiones, y que así lo soliciten previamente, se les entregará un certificado acreditativo de participación.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies