PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV experimenta la recogida de basura espacial en condiciones de gravedad reducida

23/06/2015
en Espacio

Madrid.- El pasado día 9 tuvo lugar la campaña número 62 de vuelos parabólicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la que GMV ha participado liderando el experimento Patender (Net Parametric Characterization Parabolic Test) con el fin de demostrar el lanzamiento de redes y captura de satélites en condiciones de ingravidez similares a las del espacio exterior.

Patender es una actividad financiada por la ESA dentro del marco del programa “Espacio Limpio” (Clean Space), cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos dedicados a paliar el problema de los residuos espaciales mediante tecnologías que permitan la captura de satélites fuera de su vida útil y que todavía permanecen en órbita alrededor de la Tierra.

El espacio se está convirtiendo en un entorno muy saturado, especialmente en determinadas zonas. En la actualidad, un halo considerable de basura espacial empieza a rodear a la Tierra. Muchos objetos re-entran en la atmósfera terrestre cada día, pero muy pocos tienen el tamaño suficiente para no desintegrarse en su totalidad y llegar a impactar contra el suelo. Sin embargo, se han podido registrar más de 17.000 objetos más grandes que una taza de café que podrían impactar con satélites operativos y cuyas consecuencias podrían ser catastróficas.

Dentro de las tecnologías de captura de basura espacial, GMV ha estado investigando por el uso de redes como uno de los métodos de captura no-rígida más prometedores. El proyecto se basa en el desarrollo de un simulador software que recrea la dinámica de despliegue de una red y el contacto con el satélite objetivo. Dicho simulador se ha validado mediante un experimento real en un vuelo parabólico, y se ha filmado con cámaras de alta velocidad que permiten la reconstrucción 3D de las trayectorias realizadas por las redes y por cada uno de sus nodos/nudos.

Esta actividad multidisciplinar liderada por GMV, se desarrolla en el marco de un consorcio formado por la Universidad Politécnica de Milán, encargada de los modelos matemáticos de la red y la reconstrucción tridimensional, y la Fundación Asturiana Prodintec, responsable de la fabricación del sistema neumático-eléctrico que permite el lanzamiento de la red. GMV ha sido el encargado de desarrollar el software y ha coordinado todas las fases del proyecto, desde la aceptación y puesta en marcha del experimento hasta la validación de los resultados obtenidos.

El sistema, que se ha desarrollado a lo largo de un año, se trasladó a principios de junio a las instalaciones de Novespace, en el aeropuerto de Bordeaux-Mérignac (Francia) para llevar a cabo los ensayos en gravedad reducida mediante un vuelo parabólico a bordo de un Airbus A-310. Los ensayos de lanzamiento de la red se hicieron usando una maqueta del satélite de la ESA de observación de la Tierra, Envisat.

Las operaciones del vuelo parabólico del A-310 de Novespace consistieron en la ejecución de 31 parábolas durante las cuales se consiguen alrededor de 22 segundos de ingravidez por parábola ejecutada. Tras la primera parábola de prueba, se constató que todos los elementos del experimento estaban firmemente sujetos, con lo que se procedió al lanzamiento del primer y segundo conjunto de redes, incrementando de forma gradual la presión de lanzamiento hasta conseguir hacer diana en la maqueta del satélite. Durante todo el vuelo se lanzaron sucesivamente las redes en cada una de las parábolas, obteniendo más de 15 despliegues y capturas totales con éxito.

“Este ejercicio en vuelo representa un paso más hacia el desarrollo de tecnologías para la eliminación efectiva de basura espacial y la consolidación del rol de GMV en esta desafiante tarea”, afirma Mariella Graziano, directora de Segmento Espacio-Aerospace GMV.

Tras la ejecución del experimento, la ESA ha mostrado su satisfacción con los resultados obtenidos, asegurando que ayudarán a incrementar la madurez tecnológica de la captura no-rígida de basura espacial mediante redes.

El próximo paso a realizar será el ensayo en órbita de una red completa y totalmente representativa de una red espacial a bordo de un cohete atmosférico (con la finalidad de disponer de un tiempo más largo de ingravidez).

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies