PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España, en el sistema europeo de vigilancia espacial

16/06/2015
en Espacio

París.-  El director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Francisco Marín, ha firmado hoy en París un acuerdo con los máximos directivos de las agencias espaciales de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido para poner en marcha el sistema de vigilancia espacial de la Unión Europea (SST).

El programa Space Surveillance and Tracking es, junto con Galileo y Copérnico, uno de los grandes proyectos espaciales de la Unión Europea y pondrá en marcha un complejo sistema que proporcionará a los usuarios europeos diferentes tipos de alertas ante posibles colisiones de objetos en órbita o reentradas de objetos en la atmósfera.

El SST comenzará a prestar sus servicios el próximo año. En su fase inicial dispondrá de un presupuesto de 70 millones de euros que irá incrementándose en los próximos años hasta llegar, previsiblemente, a 1.000 millones de euros a partir de 2020.

En el caso de España, la coordinación del sistema Space Surveillance and Tracking la realizará el CDTI, que gestiona desde hace más de treinta años la mayor parte de las inversiones españolas en el ámbito espacial y representa a nuestro país en numerosos foros y proyectos de I+D europeos.

El CDTI, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, será el encargado de representar a España en este programa cuyo desarrollo y gestión se llevará a cabo mediante un consorcio en el que también participarán las agencias espaciales de los principales países de la Unión Europea: DLR, por parte de Alemania; el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, la Agencia Espacial Italiana (ASI) y la agencia espacial de Reino Unido, UKSA.

En estas últimas décadas se ha experimentado un continuo incremento de los objetos que orbitan la Tierra, entre los que destacan los satélites, las naves tripuladas y la denominada basura espacial. Ello hace que el peligro de colisión y la reentrada incontrolada de estos objetos a través de la atmósfera sea cada vez mayor

Para solventar esta situación, Naciones Unidas y numerosas agencias espaciales han dedicado, en estos últimos años, importantes recursos para estudiar este tema. Asimismo, algunas agencias espaciales están desarrollando sistemas de vigilancia que son, cada vez, más precisos y eficaces a la hora de detectar este tipo de objetos.

Las empresas españolas del sector tienen un gran conocimiento y experiencia en el desarrollo de sistemas de vigilancia espacial, de hecho los sensores españoles utilizados en estos sistemas están entre los mejores de Europa. Su gran capacidad innovadora hace que puedan desarrollar tecnologías que se implementarán en todos los aspectos del programa SST.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies