PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

IATA: Un accidente de avión por cada 2,6 millones de vuelos

10/06/2015
en Transporte

Miami.- La tasa de accidentes de aviones a reacción en el primer trimestre del año fue de 0,38, equivalente a un accidente cada 2,6 millones de vuelos. La seguridad mejoró respecto al 0.45 registrado en los últimos cinco años, pero fue superior respecto al 0,23 de 2014, la tasa de accidentes más baja de la historia de la aviación, según anunció la IATA.

La tasa de accidentes de aviones turbohélice fue de 1,58, lo que supone una mejora respecto a los últimos cinco años (2,92) y a 2014 (2,32). La tasa de accidentes de ambos tipos de avión (reactores y turbohélices) de aerolíneas con certificación de la Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA (IOSA) fue de 2,11, casi la mitad respecto al 4,10 de las aerolíneas que no cuentan con dicha certificación.

El número de accidentes con pérdida total de casco fue de 6 aviones (3 reactores y 3 turbohélices) de un total de 9,8 millones de vuelos (7,9 millones de vuelos con reactores y 1,9 millones con turbohélices).

“Volar es seguro. La industria ha conseguido un récord en seguridad tan elevado que las variaciones anuales relativamente pequeñas pueden distorsionar los resultados. La seguridad operacional de un trimestre es insuficiente para extraer conclusiones. Sin embargo, a medida que los datos se van ajustando a la tendencia quinquenal de mejora, no cabe duda de que la estrategia de la industria va por buen camino”, señaló Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.

La aviación nunca es condescendiente con su planteamiento sobre seguridad. Los accidentes son poco frecuentes y cada uno se investiga a fondo con el fin de obtener nuevas perspectivas que nos ayuden a mejorar la seguridad. La acción a raíz de tres tragedias recientes ilustra este punto:

– Germanwings 9525: “La reciente tragedia de Germanwings constata que la aviación no es inmune a los problemas de salud mental”, manifestó Tyler. IATA colabora con el comité de asesoramiento (Aviation Rulemaking Advisory Committee, ARC) formado recientemente por la Administración Federal de Aviación (FAA), que examina los asuntos relacionados con la salud mental y emocional de los pilotos. “La constitución de estos comités es un excelente modelo que facilita la elaboración de estándares y prácticas recomendadas gracias a la cooperación de grupos de expertos. La industria lleva varias décadas confiando en este tipo de actuación que ha convertido a la aviación en el medio más seguro de realizar viajes de largo recorrido”, dijo Tyler.

– MH 370: Respecto a la desaparición del MH 370, IATA participa en la implementación de una iniciativa para el seguimiento de aeronaves a nivel mundial (NATII), dirigida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

– MH 17: Tras el derribo del MH 17, los gobiernos y la industria de la aviación se han unido para encontrar formas de reducir el riesgo de los aviones que sobrevuelan zonas de conflicto. Una de las propuestas es el intercambio efectivo de información relevante sobre los riesgos para la aviación civil. La IATA pide, además, la creación de un convenio internacional que regule el diseño, fabricación, venta y despliegue de armamento antiaéreo. Estrategia y estándares globales Tradicionalmente, las principales orientaciones para la mejora de la seguridad aérea han llegado a través de un sistema bien establecido de investigación sobre accidentes aéreos.

A medida que los accidentes aéreos son cada vez más raros, el avance en materia de seguridad operacional debe producirse a partir de la aplicación de un enfoque sistémico basado en el intercambio y análisis de datos en un marco global de cooperación para el desarrollo de estándares globales. El cumplimiento de estándares globales y prácticas recomendadas son un requisito previo a la seguridad.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A320neo de Iberia
Compañías

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022

International Airlines Group (IAG), holding aéreo que agrupa entre otras compañías a las españolas Iberia y Vueling y a la...

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies