PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Airbus construirá en Pau la línea de ensamblaje final de su avión eléctrico E-Fan 2.0

01/05/2015
en Industria

Burdeos.- Airbus Group y la región de Aquitania han acordado construir la línea de ensamblaje final (FAL) del avión eléctrico E-Fan 2.0 en la localidad de Pau, al suroeste de Francia, según anunciaron ayer en Burdeos el Chief Technical Officer (CTO) de Airbus Group, Jean Botti, y Alain Rousset, presidente de la región de Aquitania.

 “Hemos alcanzado el siguiente hito en la hoja de ruta del E-Aircraft. La industrialización del E-Fan nos ayudará a avanzar en el ámbito del vuelo eléctrico y a adquirir experiencia para escalar esta tecnología”, dijo Jean Botti. “Con esta nueva línea de ensamblaje, Airbus Group se prepara para el futuro y crea nuevos puestos de trabajo y oportunidades de negocio en Aquitania”, añadió. Voltair SAS, creada en 2014 y propiedad al 100% de Airbus Group, gestionará el desarrollo, producción y entrega del E-Fan en el área de Pau. Voltair también se encargará de vender y proveer servicios de mantenimiento para la aeronave.

Además de las contribuciones realizadas por parte de los socios del grupo, Airbus Group invertirá 20 millones de euros en el diseño y desarrollo global del E-Fan 2.0. El consorcio cuenta con el soporte de La Nouvelle France Industrielle. La región de Aquitania también brinda apoyo al proyecto a través de un subsidio regional y del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), que suponen una inversión total de 2,25 millones de euros.

Pau, que ya es un núcleo regional de la industria aeronáutica en Francia, ha sido escogida por su proximidad a la compañía Daher, encargada del diseño del E-Fan 2.0, por su acceso directo a una pista de aterrizaje y un aeropuerto de tamaño medio, y por sus favorables condiciones meteorológicas. La formalización de la compra del terreno a su actual propietario está prevista para mediados de 2015, mientras que la construcción de la FAL está programada para el mismo periodo de 2016. El objetivo es que el primer E-Fan 2.0, un proyecto clave del plan industrial puesto en marcha por el gobierno francés en 2013, comience a operar entre finales de 2017 y principios de 2018.

Airbus Group iniciará la producción en serie del prototipo de avión eléctrico E-Fan con el E-Fan 2.0, una versión biplaza destinada a la formación inicial de pilotos. Airbus Group inició el proyecto E-Fan en 2012 con una fase de desarrollo intensiva de más de 12 meses. El prototipo se presentó por primera vez en el Paris Air Show de 2013. Desde que realizara su primer vuelo el 11 de marzo de 2014, el E-Fan ha ejecutado más de 78 vuelos de prueba y acumula más de 38 horas de vuelo.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies