PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 3 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Indra y la Guardia Civil coordinan la primera prueba del sistema europeo de vigilancia marítima

25/09/2013
en Defensa

El ministro de Interior, Jorge Fernández, asistió a la pruebaMadrid.- Indra, en colaboración con la Guardia Civil, inició ayer la primera prueba en el mar del proyecto de I +D Perseus (Protection of European BoRders and Seas through the IntElligent Use of Surveillance), una iniciativa liderada por la empresa españ;ola y que está dirigida a desarrollar nuevas capacidades de vigilancia marítima para toda Europa.

El propósito es desarrollar y probar un sistema que permita la interconexión de las distintas infraestructuras de vigilancia marítima que ya existen en Europa e incorporar las tecnologías más innovadoras.

Perseus es una de las iniciativas más significativas puestas en marcha por la Comisión Europea a través del Séptimo Programa Marco de I+D. Es, además, el buque insignia de la seguridad en el mar de la UE. El proyecto comenzó en 2011 y tiene una duración de cuatro añ;os.

Con el ejercicio llevado a cabo ayer arrancan las pruebas de una semana que se completarán en el Estrecho de Gibraltar, concretamente en el mar de Alborán. En la prueba de ayer se procedió a la detección de una embarcación que partió de Melilla y que simulaba transportar inmigrantes de forma ilegal. Desde el Centro Nacional de Coordinación de la Dirección General de la Guardia Civil, situado en Madrid, se dirigió y coordinó la operación para su detección, seguimiento y posterior detención.

Para ello, un avión CN-235 de la Guardia Civil llevó a cabo una misión de vigilancia en aguas abiertas. Desde el centro de control se enviaron las órdenes necesarias y se recibió en tiempo real la información que recogía la aeronave. El avión detectó e identificó el objetivo y procedió a su seguimiento.

A continuación, la responsabilidad de la misión pasó al avión ligero de vigilancia marítima MRI P2006T, una solución de bajo coste desarrollada por Indra. Dotado de radar, sistemas de visión opto-electrónico día/noche y de identificación de buques (AIS), actuó entre las 45 y 20 millas náuticas de la costa.

Una vez que la embarcación se acercó a la costa, el seguimiento corrió a cargo de la estación del SIVE El Sabinar, en Almería. Finalmente, el buque de intervención Río Miñ;o realizó una misión de intercepción con apoyo del avión MRI P2006T de vigilancia marítima de Indra.

Con este ejercicio se prueba la integración de diferentes tecnologías de vigilancia marítima. Combinando la información que recoge el SIVE y los sensores que portan las distintas plataformas aéreas y navales, se consiguen controlar zonas de alta mar a las que no llegan los sistemas de vigilancia costera. También se facilita la detección de embarcaciones de tamañ;o reducido, intensificando el control del tráfico ilegal de personas y drogas, y se mejora la capacidad para realizar rescates.

Al mismo tiempo, la información que se recogió en el centro de control de la Guardia Civil de Madrid se compartió con nodos del sistema Perseus situados en Francia, Italia y Portugal. El objetivo es que todos los países tengan una visión completa de las rutas y actividades que desarrollan las embarcaciones en el mar.

A través de dos campañ;as de validación a gran escala, Perseus mostrará su viabilidad y propondrá los estándares para construir el futuro sistema de vigilancia marítima de la UE.  

La primera campañ;a se llevará a cabo en la cuenca occidental del Mediterráneo. Tras los primeros ejercicios iniciados ayer en el mar de Alborán, se abordará una segunda serie de pruebas en la zona de las Islas Canarias y la costa africana; y, otra tercera serie, en la que se realizarán ejercicios que abarcan desde el sur de Portugal hasta el sur de Francia e Italia. Se demostrará así la eficacia del sistema en distintos entornos marítimos y de costa y su capacidad para coordinar operaciones en las que intervengan varios países.

Por último, la segunda campañ;a está planificada para 2014 y se desarrollará en el Mar Egeo y el canal de la Isla de Samos, con posibilidad de ser extendida al Mar Negro.

Indra es líder en Europa en vigilancia costera con más de 5.000 km de fronteras protegidas con sus sistemas. Dirigir Perseus refuerza su posición como una de las empresas líderes en sistemas de vigilancia, protección y control de fronteras terrestres y marítimas en el mundo. La compañ;ía ya ha implantado sus sistemas en países como Españ;a, Portugal, Rumania, Letonia y Hong Kong.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pixxel
Espacio

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023

Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...

AirExplore
Compañías

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023

Avia Solutions Group, el proveedor de aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), ha adquirido la ACMI eslovaca y la aerolínea...

Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023
firma del acuerdo

Grupo Oesía invertirá 100 millones de euros en tecnologías disruptivas

02/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies