PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Dos de los satélites Clúster de la ESA se aproximaron a 4 kilómetros entre sí

24/09/2013
en Espacio

Satélites de la constelación ClusterDarmstadt.-  El pasado jueves dos de los satélites del cuarteto de la constelación Clúster de la Agecia Espacial Europea (ESA) se acercaron a tan sólo 4 kilómetros entre sí mientras orbitaban la Tierra a 23.000 km/h, alcanzando una nueva configuración orbital que permitirá alargar la duración de la misión. 

Los cuatro satélites del cuarteto Clúster de la ESA llevan estudiando la  magnetosfera terrestre en tres dimensiones desde el añ;o 2010. La semana pasada dos de ellos se situaron a tan sólo 4 kilómetros, un récord para la misión. Esta nueva separación les permitirá obtener nuevos datos con un nivel de detalle sin precedentes.

“Estamos optimizando la configuración de Clúster para que la separación entre los satélites Clúster 1 y la pareja formada por Clúster 3 y 4 -que están situados en órbitas prácticamente idénticas- se mantenga por debajo de los 100 metros cuando crucen el ecuador magnético de la Tierra”, explica Detlef Sieg, miembro del equipo de dinámica de vuelo de Clúster en el centro de operaciones de la ESA (ESOC) en Darmstadt, Alemania. 

En esta nueva configuración, tres de los cuatro satélites de la formación se mantendrán juntos a baja altitud, lo que permitirá optimizar el rango de observaciones científicas.

“Tras la aproximación del pasado día 30 de agosto, la misión batió un nuevo récord el pasado jueves a las 09:12 GMT, cuando los satélites C1 y C3 se situaron a 4 km”, comenta Juergen Volpp, responsable de las Operaciones de los Satélites en el ESOC. 

El mayor reto de esta maniobra consistía en reducir el riesgo de colisión y en evitar la necesidad de realizar maniobras adicionales, que podrían interrumpir las actividades científicas.

“Somos capaces de determinar las órbitas de los satélites con una precisión de menos de 0.1 kilómetros”, aclara Detlef Sieg, “por lo que pudimos alcanzar la nueva configuración con un margen de seguridad más que suficiente”. 

Esta nueva configuración se mantendrá hasta principios de noviembre, cuando la formación volverá a separarse más de 1.000 km.

 “Cuando comenzó la misión Clúster, pensábamos que las observaciones científicas no requerirían una separación inferior a los 500 kilómetros”, comenta Phillipe Escoubet, científico de la Misión Clúster para la ESA. 

“Sin embargo, descubrimos que los procesos físicos a pequeñ;a escala juegan un papel muy importante, por lo que decidimos reducir la separación de la formación un factor de 100 hasta los 4 kilómetros, lo que nos permitirá estudiar las ondas electromagnéticas en los cinturones de radiación con un nivel de detalle sin precedentes”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony
Espacio

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021

Tras la selección de tres misiones candidatas a Earth Explorer para entrar en un primer estudio de viabilidad en septiembre...

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer
Compañías

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021

KLM Cityhopper, filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, recibió su primer Embraer E195-E2 en una ceremonia celebrada este martes...

Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021
Filtración en la industria aeronáutica

La CE toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias de ámbito civil, defensa y espacio

24/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021
Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies