PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sensores españoles lanzados al espacio permitirán a los científicos controlar sus experimentos

03/09/2013
en Espacio

Zaragoza.- Investigadores de todo el mundo podrán realizar cualquier experimento controlando los sensores de radiación fabricados por la empresa zaragozana Libelium que fueron enviados al espacio el pasado 4 de agosto en dos satélites Ardusat, a bordo del cohete HII-B lanzado desde el Tanegashima Space Center (TNSC), en Japón.

“El objetivo principal del proyecto es acercar por primera vez en la historia el espacio al público general, de forma que gente de todo el mundo pueda interactuar con los satélites a través de Internet” recalcó David Gascón, director de I+D de Libelium. “Y esto es posible gracias al uso de tecnologías abiertas como las que llevamos desarrollando en Libelium desde hace más de 5 añ;os y de proyectos como Ardusat“.

La misión está dirigida por la agencia espacial japonesa JAXA y consiste en un cohete de tipo HII-B y del HTV-4, un transportador de carga que lleva más de 6 toneladas de mercancías a la Estación Espacial Internacional (ISS) incluyendo los satélites Ardusat.

Los sensores de radiación permiten medir los niveles de radiactividad espacial generados por fenómenos como las tormentas solares o actividad de fondo. El dispositivo sensorial funciona como un Contador Geiger detectando las partículas Gamma producidas en cualquier lugar del espacio. En la imagen de la derecha podemos observar uno de los diminutos prototipos desarrollados por Libelium que cuenta con un tamañ;o de 4 x 3cm y un peso total de 40gr.

El Contador Geiger diseñ;ado por Libelium está integrado en los satélites Ardusat de solo 10x10cm los cuales estarán orbitando alrededor de la Tierra a una altura de 300 Km. Los satélites serán controlados desde la Tierra mediante protocolos radio. Además de la medición de los niveles de radiación en el espacio, los dispositivos Ardusat serán usados para realizar proyectos como la creación de un mapa 3D del campo magnético de la Tierra, medición de los cambios de temperatura en el espacio o el estudio de la reflexión de los rayos de luz en la superficie terrestre.

La integración de los Sensores de Radiación ha sido posible gracias a una colaboración entre la empresa zaragozana Libelium y la californiana NanoSatisfi. Ardusat es un satélite basado en la plataforma Arduino desarrollado por NanoSatisfi y será la primera plataforma abierta para el público investigador lanzada al espacio. Los investigadores de todo el mundo podrán realizar todo tipo de experimentos controlando los más de 25 sensores (espectrómetro, magnetómetro, radiación, acelerómetro, giroscopio, temperatura, etc) que en cada satélite se incluyen.

“El objetivo principal del proyecto es acercar por primera vez en la historia el espacio al público general, de forma que gente de todo el mundo pueda interactuar con los satélites a través de Internet” recalcó David Gascón, director de I+D de Libelium; “y esto es posible gracias al uso de tecnologías abiertas como las que llevamos desarrollando en Libelium desde hace más de 5 añ;os y de proyectos como Ardusat“.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A
Industria

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022

El helicóptero utilitario civil de gran tamaño AC313A, desarrollado por China, realizó con éxito su vuelo inaugural este martes, anunció...

A380-Air-France
Compañías

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022

Air France-KLM y CMA CGM han firmado un acuerdo estratégico a largo plazo para el mercado de carga aérea, a...

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies