PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La nave espacial Skylon transportará pasajeros a la estratosfera en 15 minutos

23/07/2013
en Espacio

Recreación de una sección del motor SabreLondres.- La nave espacial tripulada Skylon, diseñ;ada por ingenieros británicos para transportar pasajeros a la estratosfera en 15 minutos, tiene su punto fuerte en la tecnología del motor del cohete Sabre, desarrollado por la firma Reaction Engines Ltd, con sede en Oxfordshire.

Según publicó la pasada semana el diario The Telegraph,  el ministro británico de Ciencia y Universidades, David Willetts, anunciará una inversión de más de 90 millones de dólares en Sabre, el revolucionario motor capaz de acelerar hasta 19.000 millas por hora.

Su exclusivo sistema de refrigeración permite al motor operar de dos modos distintos, lo que posibilita a la nave despegar como un avión, pero con la potencia de un cohete.

En la atmósfera inferior el oxígeno de su combustible se tomaría del aire, del mismo modo que un avión a reacción, pero a una determinada velocidad se convertiría en un cohete completo, utilizando el oxígeno almacenado. Tomando el oxígeno de la atmósfera en la fase inicial se reduciría el caudal de oxígeno que necesita almacenar aumentando la relación empuje-peso de la nave espacial.

Frente a los motores de los cohetes existentes que llegan al espacio en varias etapas, el Sabre podría alcanzar la órbita en una sola fase. La tecnología tiene capacidad de reducir significativamente el coste de los vuelos espaciales, pero los ingenieros se enfrentan al problema del calor del aire que penetra en el motor durante el vuelo.

Según el rotativo británico, los motores a reacción existentes, que se basan en aire de la atmósfera, no pueden proporcionar suficiente empuje para lanzar una aeronave al espacio sin sobrecalentamiento. Los ingenieros de Reaction Engines han superado el obstáculo mediante un nuevo sistema de refrigeración capaz de enfriar el motor de 1.000oC a -150oC en una centésima de segundo, sin que se obstruya con hielo.

El logro, que la compañ;ía ha calificado como "el mayor avance en la propulsión desde el motor a reacción", puede, en teoría, permitir que un avión vuele a 2,000 mph sin sobrecalentarse.

Ya se han realizado pruebas del nuevo motor, que permitirá a una nave trasladar a pasajeros desde el Reino Unido a Australia en solo 4 horas, o volar directamente a la órbita terrestre y regresar en un solo vuelo, despegando y aterrizando una sola vez.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies