PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

SES explicó en Sevilla el papel del satélite en la televisión del futuro

03/07/2013
en Espacio

Sevilla.- Con objeto de exponer distintos puntos de vista que se plantean a la hora de afrontar el despliegue de tecnologías e infraestructuras de telecomunicaciones, FAITEL (Asociación Andaluza de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones) celebró ayer en Sevilla la Jornada Sobre Integración de Servicios en IP. El Camino Hacia el Smartliving.

El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Organización Industrial (EOI), y contó con la intervención de representantes destacados tanto del ámbito público -ángel Ortiz Sánchez, director general de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía; representantes del Ayuntamiento de Málaga y de la FAMP así como Juan Luis de la Cruz, decano-presidente del COITT-A- como de un nutrido grupo de empresas (Junto a SES, participaron representantes de Axión–Red de Banda Ancha de Andalucía, Movistar, Netgear, Bosch Security Systems, Fermax Electrónica, Xacom Comunicaciones o Ikusi) cuya tecnología será fundamental en la planificación y puesta en marcha de los nuevos entornos en los que habitaremos.

En lo que afecta directamente a la televisión, el director de desarrollo de negocio de SES Astra Ibérica, Miguel Pingarrón, explicó que, en un nuevo entorno tecnológico –con distintas formas de ver la televisión y con la multiplicación de dispositivos para recibirla- la competencia creciente entre plataformas tecnológicas precisa de un marco regulatorio acorde con este nuevo escenario. Así, Pingarrón ha manifestado que “el satélite ha extendido su posición de partida a la televisión no lineal –mediante servicios de Video On Demand o PVR, con el iPlus de Canal+ como ejemplo significativo- así como a segundos dispositivos –fundamentalmente tablets- que dan como resultado una TV personalizada en el hogar. En este caso ha destacado el servicio SAT>IP, desarrollado por SES y que aprovecha las ventajas del satélite para la difusión global de contenidos con el consiguiente ahorro de costes técnicos y económicos”.

Digamos que, de manera efectiva, “traducimos las señ;ales de TV desde el satélite Astra y las convertimos en señ;ales aptas para su uso en dispositivos complementarios. De este modo, un hogar con tecnología satélite, puede contar al completo con contenidos de TV de calidad en tabletas, ordenadores, portátiles, teléfonos inteligentes, televisores conectados, consolas de videojuegos y reproductores”.

La televisión por satélite cuenta con una serie de ventajas frente a otros medios de transmisión. El precio de servicio no depende del número de usuarios conectados; algo que sí sucede con el ADSL, el cable o la FTTH. Un ahorro de costes que es de mayor relevancia en la televisión lineal. Aunque actualmente estos costes sean más o menos absorbidos por los proveedores del servicio de televisión, no significa que en el futuro, si el número de usuarios que accede a dichos servicios se incrementa considerablemente, trasladen el coste al usuario final. Esta situación se evita en su mayor parte con la solución SAT>IP de SES.

Sobre la evolución de la televisión lineal en Españ;a, el directivo ha defendido que “ante la demanda por parte de los ciudadanos de una mayor calidad en la imagen de la TV –Alta Definición en la actualidad, Ultra Alta Definición en el plazo de dos añ;os- el satélite es el medio de transmisión más eficiente para la difusión de canales en Alta Definición y Ultra Alta Definición, al mayor número de hogares y al menor coste. Los hechos demuestran que otros medios de difusión, como la TDT, no están cumpliendo con las expectativas depositadas en dicha tecnología”. Los servicios de movilidad –por ejemplo 4G- reclaman cada vez un mayor protagonismo dentro del espectro radioeléctrico, donde la TDT verá cada vez más reducidas sus opciones de crecer tanto en número de canales, como en tecnología o en servicios añ;adidos. “El mercado y un marco regulatorio tecnológicamente neutral guiarán los pasos del sector en Españ;a en los próximos añ;os”, ha concluido Pingarrón.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies