PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Barcelona aspira a acoger una incubadora de empresas aeroespaciales

09/04/2013
en Industria

El Parc UPCBarcelona.- La Ciudad Condal presentará una candidatura para acoger un centro de incubación de empresas del sector aeroespacial de  la Agencia Europea del Espacio (ESA) en España, en virtud de un convenio de colaboración firmado el pasado miércoles.

Suscribieron dicho convenio el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el presidente de la Diputación , Salvador Esteve; el presidente del Consejo Comarcal del Baix Llobregat y alcalde de Gavà, Joaquim Balsera; el vicepresidente ejecutivo del área Metropolitana de Barcelona y alcalde de Cornellà, Antonio Balmón; el rector de la UPC, Antoni Giró; y el presidente de Caixa Capital Risc, Marcelino Armenter.

El centro multidisciplinario prevé acoger proyectos empresariales que aprovechen las tecnologías del espacio para desarrollar aplicaciones, servicios y productos con usos diversos, tanto industriales como para el consumo diario de personas o empresas. Se prevé que en un periodo de cinco años se instalen 40 start up de ámbito internacional, constituyendo un polo de atracción de talento emprendedor.

Será el primer Business Incubation Centre de la ESA instalado en España y se sumaría a la red formada, a día de hoy, por siete incubadoras ubicadas en países europeos como Holanda, Inglaterra Alemania, Bélgica e Italia.

Si se acepta la candidatura, la incubadora se ubicará en el edificio RDIT del Parc UPC en el Campus del Baix Llobregat, en Castelldefels, que pertenece a la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC) y que, al estar ya construido, permite poner en marcha el centro a corto plazo y con una inversión reducida.

El edificio RDIT dispone de una superficie total de 10.000 metros cuadrados y está ubicado en el Campus del Baix Llobregat de la UPC, en un entorno de alta concentración de investigación, tecnología y transferencia de conocimiento. A pocos metros del edificio RDIT están situadas la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) y la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB). En el campus desarrollan también su actividad múltiples empresas de base tecnológica y se ubican importantes centros de investigación punteros como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Catalunya (CTTC), el Instituto de Geomática y el Centro International de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE). 

El edificio, integrado en el Parc UPC, disfruta de todos los servicios básicos y de valor añadido para el desarrollo de iniciativas intensivas en investigación e innovación. La posibilidad de realizar proyectos colaborativos con la universidad, la disponibilidad de equipamiento científico-técnico y el apoyo de investigadores de reconocido prestigio han sido elementos altamente valorados en la propuesta de candidatura realizada en la ESA.

Se trata de un paso más en el modelo de incubación de empresas de reciente creación, uno de los puntos clave de la trayectoria de Barcelona Activa. El nuevo centro para empresas del sector aeroespacial de ámbito metropolitano se sumaría al vivero de Glòries y a la incubadora de gestión público-privada, Almogàvers Business Factory. 

Las empresas de reciente creación con menos de cinco años de actividad que se instalen en la incubadora tendrán acceso al conocimiento técnico del equipo y el personal científico de la ESA  y de la UPC y, además, contarán con el asesoramiento experto y el apoyo técnico a nivel empresarial de Barcelona Activa y el Parc UPC. 

Asimismo, cada proyecto empresarial recibirá hasta 50.000 euros/año para desarrollar su tecnología, siempre que logre los hitos marcados. En este sentido, también tendrá acceso a financiación privada, proveído por Caixa Capital Risc -la gestora de capital riesgo de “la Caixa”-, mediante un préstamo participativo. 

Acoger esta incubadora beneficiará al ecosistema emprendedor y empresarial, permitirá apoyar el talento local, poner en valor el conocimiento científico-técnico del territorio y generar nuevas oportunidades tanto en las empresas como en las universidades. 

Además, contribuirá a situar el área Metropolitana de Barcelona como un punto de referencia en Europa en el desarrollo de tecnologías del espacio aplicadas a diferentes campos productivos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor
Espacio

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021

SpaceX intentará en las próximas horas una prueba de vuelo a gran altitud de la nave número de serie 10...

Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman
Industria

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021

Boeing Australia saludó con satisfacción el anuncio del gobierno australiano de desarrollar conjuntamente otros tres aviones Loyal Wingman para promover...

Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021
Luis Cayo Pérez Bueno, Pedro Saura y Ángel Luis Arias durante la presentación del libro

Enaire y CERMI por la inclusión laboral en el sector aeronáutico de las personas con discapacidad

03/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpaceX suspendió el lanzamiento de prueba de su Starship SN8 por un fallo en un motor Raptor

SpaceX prepara una prueba de vuelo a gran altitud de su nave Starship SN10

03/03/2021
Boeing finaliza la primera prueba de rodaje del avión Loyal Wingman

Australia encarga a Boeing tres aviones Loyal Wingman para la RAAF

03/03/2021
Toscana Aeroporti

Bruselas aprueba una ayuda estatal a los aeropuertos de Pisa y Florencia

03/03/2021
Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

Primer rodaje del avión eléctrico “Espíritu de innovación” de Rolls-Royce

03/03/2021
logo Ineco

II Edición del Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas de Alumnado de Ingeniería

03/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies