El 11 de junio, los ingenieros de las instalaciones de OHB en Alemania unieron las dos partes principales de la misión Plato de la ESA. Utilizaron una grúa especial para elevar el módulo de carga útil de Plato, que alberga sus 26 cámaras ultrasensibles, y alinearlo cuidadosamente sobre el módulo de servicio. Este módulo de servicio contiene todo lo necesario para el funcionamiento de la nave espacial, incluyendo los subsistemas de energía, propulsión y comunicación con la Tierra.
Con precisión milimétrica, los ingenieros bajaron con cuidado el módulo de carga útil hasta su posición. Una vez perfectamente posicionado, el equipo probó las conexiones eléctricas. Finalmente, cerraron firmemente un panel que conecta el módulo de carga útil con el módulo de servicio, tanto física como electrónicamente (que se ve colgado horizontalmente sobre el módulo de servicio en esta imagen). Este panel, que se abre y se cierra con bisagras, también contiene los componentes electrónicos para procesar los datos de las cámaras.
Ahora en una sola pieza, Plato está un paso más cerca de comenzar su búsqueda de planetas similares a la Tierra. Está previsto que la misión se lance a bordo de un Ariane 6 en diciembre de 2026.
En las próximas semanas, la nave espacial será sometida a pruebas para garantizar que sus cámaras y sistemas de procesamiento de datos siguen funcionando perfectamente. Posteriormente, se trasladará desde las salas blancas de OHB al centro técnico de la ESA (ESTEC) en los Países Bajos. En ESTEC, los ingenieros completarán la nave espacial equipándola con un módulo combinado de parasol y panel solar.
Tras una serie de pruebas esenciales para confirmar que Plato está apto para el lanzamiento y listo para trabajar en el espacio, será enviado al sitio de lanzamiento de Europa en la Guayana Francesa.