United Launch Alliance (ULA) está preparando el cohete Atlas V 551 para lanzar los primeros satélites al espacio para el Proyecto Kuiper de Amazon, una constelación avanzada en órbita terrestre baja (LEO) que brindará internet rápido y confiable a clientes y comunidades de todo el mundo. El despegue de la misión Kuiper 1 tendrá lugar desde el Complejo de Lanzamiento Espacial (SLC)-41 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, el miércoles 9 de abril.
Este lanzamiento marca el comienzo de un nuevo capítulo en la industria de los lanzamientos comerciales, ya que Amazon se asocia con ULA para poner en órbita la mayoría de sus satélites. La misión Kuiper 1 es la primera de 46 lanzamientos de ULA para la constelación Kuiper, que utilizará ocho cohetes Atlas V y 38 Vulcan.
El Proyecto Kuiper se basa en una constelación inicial de más de 3.200 satélites LEO avanzados. Su misión es proporcionar internet rápido y asequible a clientes y comunidades de todo el mundo, incluyendo aquellos que no cuentan con el servicio de las tecnologías de conectividad tradicionales o que lo tienen insuficientemente. El sistema cuenta con la capacidad, el rendimiento y la flexibilidad necesarios para prestar servicio a una amplia gama de clientes, desde hogares hasta escuelas, hospitales, empresas, organismos gubernamentales y otras organizaciones que operan en lugares sin conectividad fiable.
ULA comenzó los preparativos para el lanzamiento de Kuiper 1 el pasado 24 de febrero con el despliegue de la primera etapa del Atlas V a bordo de la plataforma de lanzamiento móvil (MLP) en la Instalación de Integración Vertical (VIF), ubicada junto a la plataforma SLC-41. En los días siguientes, se instaló el conjunto completo de cinco cohetes propulsores sólidos laterales (SRB) en el Atlas para maximizar el rendimiento del lanzamiento.
La etapa superior del Centaur, que transportará la carga útil a la órbita prescrita, se elevó a la VIF el 14 de marzo. Kuiper 1 marca el lanzamiento número 250 del Centaur a bordo de un cohete Atlas y el vuelo número 275 de la venerable etapa superior.
Centaur ha lanzado con éxito naves espaciales a todos los planetas del sistema solar, ha entregado docenas de otros satélites científicos y meteorológicos, ha transportado activos críticos al espacio para la seguridad nacional de EEUU y ha hecho posible misiones comerciales, incluyendo el apoyo al Programa de Tripulación Comercial de la Nasa.
Mientras se realizaban las actividades de apilamiento de cohetes, los técnicos de Amazon instalaban los satélites en un sistema dispensador especializado dentro de las instalaciones de procesamiento de satélites del Proyecto Kuiper en el Centro Espacial Kennedy. Una vez que las naves estuvieron listas, el carenado de carga útil compuesto del Atlas V envolvió al Kuiper 1 para su histórico viaje.
El pasado 31 de marzo, ULA transportó al Kuiper 1 desde las instalaciones de procesamiento de satélites hasta el VIF, donde se convirtió en una de las cargas útiles más pesadas jamás izadas a bordo de un cohete Atlas. La carga útil se sostiene mediante elementos de fijación y refuerzo para su viaje a la órbita.
ULA realizó varias modificaciones y cambios de diseño para adaptarse a la masa y el tamaño de las cargas útiles de Kuiper. Esto incluyó mejoras en el equipo de asistencia en tierra necesario para transportar la carga útil encapsulada durante el traslado desde el edificio de Amazon hasta el VIF de ULA, así como en el hardware utilizado para izar la carga útil sobre el Atlas V para su conexión.
Con una altura de 62,5 metros, el cohete Atlas V completamente ensamblado cuenta con una carena de carga útil más larga que la estándar para transportar el mayor número posible de satélites. Esta será solo la novena vez en 102 lanzamientos del Atlas V que se utiliza la carena más grande.
El Atlas V 551, con un peso de 589.000 kilogramos una vez cargado de combustible para el lanzamiento, genera un empuje combinado de 12 meganewtons proveniente de su motor principal y cinco SRB. El cohete emprenderá una trayectoria hacia el noreste y la guía a bordo apuntará a una órbita baja orbital (LEO) casi circular de aproximadamente 450 kilómetros y 51,9 grados de inclinación.