PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de mayo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sateliot lanzará en abril el primer satélite de la historia bajo un estándar 5G para democratizar el IoT

30/03/2023
en Espacio
Sateliot

Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar 5G para IoT, lanzará al espacio en abril el primer satélite de la historia bajo el estándar 5G para democratizar el acceso al internet de las cosas.

The GroundBreaker, el nombre de este satélite, responde a su carácter disruptivo pues marca un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales. Transmite la idea de que no existe otro satélite como este en órbita que funcione con una tecnología estándar 5G. La utilización por primera vez de este estándar supone un cambio de paradigma, un hito técnico que situará a España en el punto de mira internacional y que supone la consolidación de un proyecto de país en el que participan como accionistas empresas tan relevantes como Indra, Cellnex y Sepides.

Hasta ahora, la tecnología con la que funcionan los satélites presentan dos características principales: son propietarias, esto es, solo conectan dispositivos IoT de la misma marca, y además son caras. En cambio, la de Sateliot permitirá a todos los operadores móviles cuando se queden sin cobertura, conectarse de forma inteligente con la red satelital cuando necesiten cobertura y con un coste reducido.

Esto supone que cualquier dispositivo del internet de las cosas 5G-IoT será capaz de conectarse indistintamente vía satélite o celular, con lo que se abre el camino al uso generalizado del Internet de las cosas, incluso en las áreas más remotas.

Sateliot ha sido uno de las compañías que más aportaciones ha hecho a este estándar tecnológico, 3GPP 5G NB-IoT NTN Release 17, junto con otras como Qualcomm, Apple, Sony o Samsung, bajo la premisa de democratizar la conectividad satelital. De esta manera, “cualquier cosa, en cualquier sitio” con un coste desde 1 euro por dispositivo.

Socios aeroespaciales

Para esta misión Sateliot ha contado con el respaldo de cuatro socios aeroespaciales. Endurosat, la empresa europea que desde 2015 construye y opera nanosats en misiones comerciales y de exploración científicas, ha asumido el diseño, elaboración y operación de este nanosatélite en colaboración con Sateliot.

La compañía española Alén Space ha fabricado el corazón del satélite, la carga útil, mientras que la danesa GateHouse se ha encargado del software. SpaceX se encargará del lanzamiento desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, EEUU.

Se trata del primero de los cinco que la empresa tiene previsto poner en órbita a lo largo de este año y con los que entrará de lleno en la fase comercial de su constelación para dar cobertura global 5G para NB-IoT NTN. Las previsiones son tener 64 nanosatélites en el aire en 2024 y 250 en 2025.

La compañía ha trabajado en las últimas semanas en la integración de la carga útil, así como en la fase logística y de exhaustiva comprobación previa al lanzamiento. Después y, siguiendo estrictos controles de exportación y verificación en entornos siempre controlados para asegurar la viabilidad en su puesta a punto, ha llegado a la plataforma de lanzamiento orbital de SpaceX.

El satélite ya ha sido integrado en el ‘deployer’, la caja donde irá inserto dentro del cohete Falcon 9 que se encargará de su eyección al espacio una vez alcance la órbita donde operará, situada en torno a unos 500 kilómetros de la Tierra. Este deployer está a su vez conectado a un sequencer o ‘secuenciador’ que se encargará de activar la apertura del sistema de despliegue.

Fase comercial

El lanzamiento de este segundo nanosatélite permitirá a Sateliot entrar de lleno en su fase comercial que permitirá a la compañía dar servicio a los clientes de los operadores móviles cuando se queden sin cobertura. Su objetivo es alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros y un Ebitda de 370 millones en 2026.

La compañía ha cerrado acuerdos comerciales por un valor de 1.000 millones de euros con operadores de telecomunicaciones globales como Telefónica, Lindsay, Anytrek, EMnify, Teltonika y otras que cuentan con una cartera superior a los 1.200 millones de clientes.

Según Jaume Sanpera, fundador y CEO de Sateliot, “con el lanzamiento de este segundo nanosatélite vamos a dar un salto definitivo que permitirá a la empresa entrar en una nueva dimensión, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que estamos más cerca de convertirnos en una de las tres constelaciones de internet de las cosas (IoT) que habrá operando en todo el mundo bajo el estándar 5G”.

Sateliot es el primer operador de telecomunicaciones satelital que dotará de conectividad global y continua a todos los elementos que compondrán el universo del Internet de las Cosas (IoT) bajo el protocolo 5G. Gracias a una constelación de nanosatélites de última generación, ubicados a baja altitud que actúan como torres móviles desde el espacio, Sateliot es el complemento perfecto de las grandes compañías de telecomunicaciones al proporcionarles la infraestructura necesaria para extender su cobertura allá donde las tecnologías terrestres no llegan.

Tags: 5GIoTSateliotsatéliteThe GroundBreaker
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

China lanzó un nuevo satélite para el sistema de navegación BeiDou
Espacio

China lanzó un nuevo satélite para el sistema de navegación BeiDou

19/05/2023

China lanzó al espacio el pasado miércoles un nuevo satélite para el sistema de navegación BeiDou desde el Centro de...

A la izquierda, Francisco Javier Sánchez Segura, vicepresidente ejecutivo de Airbus España, y a la derecha, José Luis Gilperez López, director ejecutivo de AGE, Defensa y Seguridad de Telefónica España.
Defensa

Airbus se alía con Telefónica para integrar el 5G en el sector aeroespacial de Defensa

18/05/2023

Airbus y Telefónica han llegado a un acuerdo marco para integrar soluciones 5G standalone en las plataformas aeroespaciales del sector...

EMXYS

El satélite Odaliss de la española Emxys, cada vez más cerca de su lanzamiento

12/05/2023
Enviado a Cabo Cañaveral el satélite de telecomunicaciones Airbus Eurostar Neo Arabsat BADR-8

Enviado a Cabo Cañaveral el satélite de telecomunicaciones Airbus Eurostar Neo Arabsat BADR-8

08/05/2023
Cryosat-glaciales

El satélite CryoSat de la ESA revela la pérdida de hielo de los glaciares

27/04/2023
China lanzó un nuevo satélite meteorológico

China lanzó un nuevo satélite meteorológico

17/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

ITA Airways recibe su primer A330neo

ITA Airways recibe su primer A330neo

26/05/2023
Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

Italia, Francia y Alemania firman un acuerdo sobre el programa europeo SpaceFounders

26/05/2023
viasat

Bruselas autoriza la adquisición de Inmarsat por parte de Viasat

26/05/2023
Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embaer Defensa y Seguridad

Frederico Lemos, nuevo director comercial de Embraer Defensa y Seguridad

26/05/2023
Natilus y ZeroAvia

Natilus selecciona los motores eléctricos de hidrógeno de ZeroAvia para su avión de carga Natilus Kona

26/05/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies