PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Optimizar los procesos en un aeropuerto ahorrará un 20% de tiempo al coger un avión

31/07/2019
en Infraestructuras
De los 14,2 millones de turistas que llegaron a España, el 84,5% lo hizo por avión

La optimización de procesos en los aeropuertos españoles ahorrará hasta un 20% de tiempo a los pasajeros al coger un vuelo en España, según concluye un estudio de la consultora especializada en mejora continua para el crecimiento sostenible de las empresas, Kaizen Institute.

Para lograr esa reducción de tiempo tan significativa, la consultora ha analizado la mejora de tres puntos clave que marcan el flujo del pasajero y que suponen un cuello de botella: El check in, control de seguridad y el proceso de embarque.

Check in: la mayoría de las compañías están trabajando mucho para priorizar en las colas aquellos pasajeros que necesitan un contacto con personas por diversas razones como ya sea facturar una maleta o modificar el asiento.

Para ello, el resto de los flujos se automatizan a través de la tecnología, como puede ser la impresión de los billetes en máquinas en los propios aeropuertos o Apps que permiten llevar el billete en el smartphone.

En el polo opuesto encontramos sistemas muy inoperativos, como la asignación automática de asientos de forma gratuita hasta un cierto momento, a partir del cual es preciso acercarse a un mostrador para obtener asiento, lo cual genera que personas que no necesitarían hacer esta operación (porque no van a facturar o no precisan un apoyo concreto) tengan que pasar por el mostrador, generando esperas innecesarias.

Control de seguridad: se trata de un proceso que a menudo es muy ineficiente, con colas infinitas y procesos muy largos de espera. En este aspecto destacan muy positivamente aeropuertos como los de Ámsterdam u Oporto. La gran diferencia en ellos es que:

–  Existe una buena gestión visual para informar al viajero de qué productos debe sacar de la maleta y ponerlos por separado mediante cartelería visual y simple.

–  Las personas que están situándose para pasar al control de seguridad pueden colocarse en paralelo y ganar tiempo preparándose para el control al mismo tiempo.

–  Todas aquellas maletas que son bloqueadas (por contener exceso de líquidos etc.) en lugar de inspeccionarse en el flujo normal, son apartadas, lo que permite no bloquear el flujo general.

–  A la salida, hay un gran espacio para que el pasajero pueda organizarse de modo que no se ralentiza el paso, además de haber un sistema automático de retorno de bandejas.

En el ejemplo opuesto, encontramos controles de seguridad en aeropuertos muy ineficientes, principalmente por las siguientes causas:

–  No hay información clara y visual mediante carteles informativos sobre qué productos se deben sacar de la maleta, en muchos casos esta comunicación se realiza por personas únicamente dedicados a esta acción informativa, cuando podrían estar aportando mayor valor en otras actividades.

–  A menudo podemos observar pasajeros preparando su maleta y bandejas al inicio de la cinta sin avanzar y sin dejar espacio a que otros se preparen en paralelo, lo que aumenta los tiempos de preparación.

–  Ocurre lo mismo a la salida del control de seguridad, donde se producen parones del flujo de personas por las inspecciones en la cinta principal o por falta de espacio para recoger sus pertenencias.

–  Otro punto observable es la falta de planificación en las rotaciones de puestos dentro de los miembros del control de seguridad, que, en muchos casos, genera confusión entre los propios empleados ralentizando el cambio de turno.

–  Por último, se pueden observar sistemas de retorno de bandejas manual, realizados cargando a mano un pequeño bloque de bandejas apiladas, dejando sin bandejas el inicio de la línea en momentos de mayor afluencia e hipotecando la labor de personal del aeropuerto para esta tarea.

Proceso de embarque: son sistemas muy estudiados y todas las compañías tratan de mejorar sus tiempos para optimizar la puntualidad de los vuelos.

A la hora de optimizar un proceso de embarque, existen ciertas variables y restricciones a analizar, desde el espacio en la terminal para organizar sistemas de colas, si el embarque es por finger, autobús o andando por la pista, el tipo de avión o el sistema de ofertas o servicios prioritarios que tenga la aerolínea.

Sin embargo, se observa que no existe unanimidad entre aerolíneas para unas condiciones de embarque similares y el hecho de que no haya unanimidad a la hora de elegir un sistema único pone de manifiesto un margen de mejora evidente.

Tags: aeropuertosOptimizar procesosPasajeros
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI
Transporte

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021

La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) ha confirmado que el tráfico internacional de pasajeros sufrió una caída “dramática” del...

Aeropuerto chino
Infraestructuras

China invirtió 71.200 millones de dólares en infraestructura de aviación civil en los últimos cinco años

18/01/2021

Durante el XIII Plan Quinquenal (2016-2020), China ha fortalecido su sector de infraestructura de aviación civil con una inversión de...

España registra un 72,4% menos de pasajeros en 2020

14/01/2021
Pasajeros en avión

La demanda de viajes aéreos se estanca en noviembre

08/01/2021

Los aeropuertos españoles recibieron un 91,7% menos de turistas internacionales en noviembre

05/01/2021
Aena edificio

Aena licita la instalación en 15 aeropuertos de laboratorios que hagan test de Covid-19

28/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hensoldt

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021
Starlink

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021
El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies