PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuevas técnicas para evitar las turbulencias de estela reducen la distancia entre aviones

30/08/2019
en Industria
Aeronaves

Una iniciativa de la Unión Europea ha probado con resultados positivos una técnica nueva con la que reducir las distancias de separación entre aeronaves sin perjuicio para la seguridad. Un grupo de expertos ha contado con el apoyo financiero de la UE para estudiar la eficacia de una técnica nueva con la que se espera reducir la duración de los vórtices de estela en las aproximaciones previas al aterrizaje.

Según el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), socio del proyecto, “los investigadores están utilizando una configuración de pantallas instaladas en tierra situadas en paralelo que ha sido patentada por el DLR y que logra disipar los vórtices con mayor rapidez. Mediante un sistema de medición por láser (lidar) se registra el comportamiento de los vórtices de estela con todo detalle para su posterior evaluación”.

La turbulencia de estela es un fenómeno muy estudiado que se produce cuando las aeronaves generan dos vórtices contrarrotatorios similares a un tornado durante el vuelo. Los vórtices de estela pueden provocar movimientos de alabeo de gran violencia e incluso volcar aeronaves pequeñas cuando una aeronave grande la adelanta.

Para reducir este peligro, las aeronaves pequeñas y medianas deben mantener una separación de seguridad de unos diez kilómetros con respecto a los grandes aviones que las preceden. Para determinar la separación necesaria que contrarreste este tipo de turbulencia se tienen en cuenta varios factores como el peso, la velocidad, la forma y la envergadura de una aeronave, así como la velocidad a la que la estela desciende o se disipa.

Tras superar las pruebas en un canal de ensayos hidrodinámicos, simulaciones de vuelo y vuelos de prueba anteriores en las instalaciones del DLR en Oberpfaffenhofen (Alemania) los efectos positivos de las pantallas se demostraron además en pruebas realizadas en el aeropuerto de Viena.

Según Frank Holzäpfel del Instituto de Física Atmosférica del DLR, “las evaluaciones preliminares de datos nuevos obtenidos en Viena muestran que los vórtices de estela cerca de las pantallas se disipan también allí con una rapidez notablemente mayor”.

Los socios del proyecto se proponen trabajar durante los próximos dos años en la determinación y la instalación de un espacio permanente en el que se incorporen estas pantallas.

Christian Kern, de Austro Control, también socio al proyecto, afirma: “los resultados preliminares son prometedores y, si la eficacia de las líneas de pantallas se confirma sin lugar a dudas, tal y como se espera, se podrá disfrutar de mayor seguridad y capacidad en todos los aeropuertos”

El proyecto en curso PJ02 EARTH (Increased Runway and Airport Throughput) se creó para mejorar las infraestructuras y aumentar el rendimiento del tráfico aéreo sin menoscabo para la seguridad ni el medio ambiente. Tiene en cuenta varios factores como el vórtice de estela y las condiciones meteorológicas en función del volumen de tráfico, la capacidad aeroportuaria planeada y las configuraciones de aeropuertos. Dada la enorme relación que existe entre los vórtices de estela, la ocupación de las pistas, los procedimientos mejorados de aproximación y la separación mínima en radar, el proyecto se propone generar una secuencia mejorada con separaciones menores que optimicen el aprovechamiento de la pista. PJ02 EARTH es muy oportuno debido a que la reducción en las normas de distancia de separación de seguridad entre aeronaves puede aumentar la capacidad y la eficiencia de los aeropuertos, lo cual reduce también los retrasos. De este modo, se ahorra tiempo, se consume menos combustible y se reduce la huella de carbono de la industria aeronáutica.

Tal y como se indica en la web del proyecto, “si bien muchas de las propuestas de este proyecto no se pondrán en práctica antes de 2025, algunos de los elementos ya se utilizan. Entre ellos el sistema TBS (Time-Based Separation o separación basada en tiempo) en el aeropuerto de Londres-Heathrow (LHR) y RECAT-EU y menor separación de estela en el aeropuerto París-Charles de Gaulle (CDG)”.

RECAT-EU es la recategorización de las categorías de turbulencias de estela de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y sus mínimas de separación en relación a ciertas aeronaves.

Tags: Separación de aeronavesTurbulencia de estela
Comparte6TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

No Content Available

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies