PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Misión Proba-3, innovación espacial liderada por España

17/10/2023
en Espacio
Unidades de Proba-3 en TVAC durante las pruebas de vacío térmico en instalaciones de IABG, Alemania.

La misión Proba-3, bajo el auspicio de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha alcanzado un hito significativo que marcará un antes y un después en la exploración espacial. Esta ambiciosa empresa es liderada por la compañía española Sener y representa la primera ocasión en la que una compañía de origen español asume la responsabilidad completa del desarrollo de una misión de la ESA.

El objetivo central de la misión Proba-3 es la realización de un vuelo en formación de alta precisión entre dos plataformas en el espacio, una hazaña pionera que demostrará la viabilidad de tecnologías fundamentales para el desarrollo de grandes telescopios con elementos espacialmente separados. Esto tiene el potencial de revolucionar la forma en que concebimos y construimos instrumentos de observación en el espacio, al permitir mantener la posición y distancia relativa entre componentes críticos, como lentes y detectores, con una precisión y estabilidad sin precedentes. Esto, a su vez, podría reducir el coste de poner en órbita y operar estos instrumentos, al evitar estructuras desplegables voluminosas que actualmente presentan desafíos logísticos en los lanzamientos espaciales.

La misión Proba-3 implica dos satélites, Occulter y Coronagraph, que volarán a una distancia de 150 metros entre sí. Esta disposición única les permitirá funcionar como un «coronógrafo con ocultador externo». En esta configuración, uno de los satélites bloqueará directamente la luz del Sol, permitiendo que el otro observe únicamente la corona solar. Este proceso, que se llevará a cabo de manera autónoma, creará un eclipse artificial de seis horas de duración sobre el segundo satélite cada día. Este enfoque inusual ofrecerá una oportunidad única para estudiar la corona solar.

Los desafíos asociados con Proba-3 son significativos. Los algoritmos de a bordo y las operaciones de coordinación entre dos plataformas cercanas en el espacio, que se moverán en estrecha proximidad, requieren un alto grado de autonomía y precisión. Las pruebas realizadas con éxito durante la campaña de ensayos ambientales en Alemania este verano son fundamentales para el éxito de la misión.

La misión Proba-3 es parte del Programa de Tecnología de Soporte General de la ESA y ha sido posible gracias al apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). La colaboración industrial en esta empresa se extiende a Redwire Space, Airbus Defence and Space en España, GMV Space and Defence y Spacebel, formando un consorcio de más de 29 empresas de 17 países. Esta misión no solo representa un hito tecnológico significativo, sino también una demostración del liderazgo de España en el campo de la exploración espacial. Con su lanzamiento programado para 2024, Proba-3 promete abrir nuevas posibilidades en la observación espacial y la exploración del Sol.

Tags: ESAProba-3Sener
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener
Espacio

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025

SES ha seleccionado a Sener para desarrollar el primer prototipo de un terminal terrestre de nueva generación para su sistema...

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025
Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025
Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025

Comentarios 1

  1. leopoldo gomez delgadillo says:
    2 años hace

    favor de informarme para poder participar en el grupo o consorcio aeroespacial por que tengo un proyecto de utilizar el agua para inpulzar las naves uqe fue aprobada por la NASA
    ATE. DR LEOPOLDO GOMEZ DELGADILLO
    DESARROLLADOR DE PROYECTOS DE INNOVACION

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies