La Comunidad de Madrid recurrirá la resolución del Ministerio de Sanidad sobre los controles a los pasajeros del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que considera son “absolutamente insuficientes”, según avanzó este martes la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita a las obras del nuevo Hospital de Emergencias en Valdebebas.
«Necesitamos que nos escuchen y que juntos pongamos medidas para evitar volver al inicio. No queremos por nada del mundo retroceder«, dijo la presidenta madrileña, quien en su cuenta de Twitter apuntó: “La Comunidad de Madrid tendrá este otoño el primer hospital de pandemias del mundo junto a un aeropuerto,fruto de la experiencia de la lucha contra el Covid-19. Preparado para epidemias, catástrofes… 1.000 camas, 50 ucis y la última tecnología. Madrid siempre a la vanguardia”.
Desde el levantamiento de fronteras, el Gobierno autonómico madrileño ha reiterado su preocupación por las medidas para controlar los casos de coronavirus que se han tomado por Sanidad en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y ha alertado de que puede ser «un coladero» de un virus incluso «más agresivo del que a día de hoy circula» por España.
Consideran “insuficiente” un formulario, una prueba de temperatura o una inspección visual para tratar de frenar el virus».
Díaz Ayuso, acompañada del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, estuvo el martes en los terrenos donde ya se inició el movimiento de tierras el pasado día 1 y destacó que la Comunidad de Madrid vuelve a llevar la iniciativa en la lucha contra el Covid-19 con la construcción de este hospital público especializado, que contará con tres pabellones, un gran almacén central y otros edificios que sumarán más de 45.000 metros cuadrados.
“Con el inicio de estas obras lo que estamos haciendo es gestionar contratiempos y, lo más importante, adelantarnos, prepararnos mientras el virus y la amenaza global de otros muchos virus que puedan venir esté entre nosotros”, destacó Díaz Ayuso, para remarcar que “lo que no podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados porque un paso atrás sería imperdonable”.
Las obras concluirán a finales de otoño, lo que permitirá contar para entonces con 1.000 nuevas camas dedicadas al coronavirus o a otras contingencias que se presenten, tras una inversión de más de 50 millones de euros. Esta nueva infraestructura se va a convertir en una herramienta para dar cobertura a las distintas necesidades asistenciales de los profesionales y del conjunto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud.