PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 9 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los riesgos para la salud en la industria aeronáutica y sus remedios

19/06/2020
en Industria
Los riesgos para la salud en la industria aeronáutica y sus remedios

La industria aeronáutica está constantemente en un proceso de mejora e innovación. Para garantizar aeronaves que ofrezcan seguridad y fiabilidad a sus pasajeros, los trabajos de construcción son realizados con precisión usando técnicas avanzadas de corte, lijado o pulido que tienen un riesgo para la salud de los trabajadores.

Para ofrecer garantías de máxima fiabilidad, la mayoría de las aeronaves están fabricadas de titanio, acero, aluminio y muchos otros materiales, incluyendo los compuestos que contienen otros químicos como los polímeros o fibra de carbono.

Muchos de los trabajos llevados a cabo sobre metales y compuestos utilizados dentro de la industria aeronáutica son responsables de problemas de salud en los trabajadores. Estos trabajos consisten en:

– Lijado/ Corte/ Pulido

– Taladrado/ Fresado manual/ automático

– Taladrado/ Fresado en CNC

– Preparación Pinturas y Revestimientos

Durante estos trabajos se produce polvo y, lo que es peor, de un tamaño muy pequeño. Las partículas inferiores a cinco micras, conocidas como polvo respirable, son invisibles al ojo humano y consiguen penetrar en las zonas más profundas del sistema respiratorio, donde el aire se mueve muy despacio.

Además, el polvo de fibra de vidrio que se genera en los procesos de producción de la industria aeronáutica pesa muy poco y permanece en el aire durante un largo tiempo penetrando en la tráquea y en los pulmones y quedándose ahí alojado causando alergias, asma y hasta cáncer.

En este punto surgen cuatro preguntas que ayudan a entender qué hacer con el polvo ambiental que surge en los trabajos de construcción de una aeronave.

– ¿Se puede evitar? Normalmente no. Los trabajos a realizar generan polvo inevitablemente.

– ¿Se puede camuflar? Acaba depositándose en ropas, suelos, herramientas…y, lo peor, ¡en los pulmones!

– ¿Se puede capturar y, además, en su origen, es decir, en donde se produce? Sí.

– ¿Se puede, además, filtrar? Sí.

– ¿Cómo filtrar el aire con polvo en la industria aeronáutica? Gracias a los sistemas de filtración de polvo industrial es posible devolver aire limpio al ambiente libre de partículas y polvo mediante el proceso de filtrado.

Estos equipos aspiran en el origen del proceso, evitando que pueda ser respirado no sólo por el operario que lo produce en su puesto de trabajo, sino también por las personas que se encuentran a su alrededor.

Una vez que el polvo del aire contaminado es aspirado, se filtra reteniendo las partículas más pequeñas, las que pueden llegar a los pulmones y que son especialmente dañinas para la salud. Estos son los pasos:

– Trabajo en el puesto con mangueras y colectores en la herramienta para aspirar el contaminante.

– El aire contaminado es filtrado recogiendo todo el polvo y las partículas.

– Se recogen todos los contaminantes que se hubieran respirado.

Las ventajas de la aspiración localizada son:

– Se evita que los operarios respiren productos que son peligrosos para su salud.

– Mayor duración de las herramientas, utensilios, ropa de trabajo.

– Reducción drástica en la rotación y de bajas de trabajadores.

– Disminución en los costes de limpieza (suelos, techos, mobiliario…).

– Comodidad de utilización por manejabilidad de mangueras de aspiración, facilidad de conexión a válvulas…

Como se puede ver, existen riesgos para la salud dentro de la industria aeronáutica, por ello, desde la empresa Barin recomiendan contar con equipos profesionales de filtrado y aspiración en el origen cuidando así de la salud de todos los trabajadores.

Tags: Barinpolvo industrialsaludSistemas de filtración
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto chino
Transporte

La IATA, contraria a las restricciones a los viajeros procedentes de China por razones de salud

05/01/2023

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se manifiesta en contra de las medidas introducidas por diversos países, entre ellos,...

Volar con mascarillas
Transporte

Entran en vigor las restricciones, por razones de salud, de la entrada de algunos viajeros procedentes de China

04/01/2023

Con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entra en vigor este miércoles la Resolución de la Secretaría...

Barin presenta un banco de trabajo para la aspiración y el filtrado de polvo de materiales compuestos

Barin presenta un banco de trabajo para la aspiración y el filtrado de polvo de materiales compuestos

08/11/2022
La ESA confía en GMV para vigilar la salud de los astronautas

La ESA confía en GMV para vigilar la salud de los astronautas

15/09/2022
Barin presenta su nuevo DC Tromb Turbo

Barin presenta su nuevo DC Tromb Turbo

14/09/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

York_satellites

York Space Systems adquiere Emergent Space Technologies

09/06/2023
Aniversario Copernicus GMV

GMV se suma a la celebración del 25 aniversario de Copernicus

09/06/2023
Fernando Abril

Fernando Abril-Martorell, nuevo vocal del Consejo de Administración del Grupo Sener

09/06/2023
Centro tecnologico Gurpo Oesia

Grupo Oesía presentó su programa de desarrollo basado en capacidades en tecnologías disruptivas

09/06/2023
Copernicus Aniversario

La UE celebró en Estocolmo el 25 aniversario de Copernicus y su misión en apoyo de las políticas europeas

09/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies