PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 7 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Arranca SUGUS, proyecto europeo para la integración de drones en el espacio aéreo

25/03/2020
en Industria
Dron

La empresa multinacional española GMV ha resultado adjudicataria del proyecto SUGUS (Solution for E-GNSS U-Space Service), cuyo objetivo es acelerar el uso de GNSS y Galileo en el segmento de aeronaves no tripuladas (UAVs).

SUGUS, enmarcado en el programa de I+D+i de la Unión Europea, tiene un presupuesto total de 485.000 euros y se desarrollará a lo largo de 18 meses por un consorcio liderado por GMV y en el que participan Everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad, VVA Brussels, ESSP, FADA-CATEC y Unifly.

SUGUS contribuirá al desarrollo de los servicios orientados a la integración efectiva de los drones en el espacio aéreo. Para ello, se realizarán una serie de pruebas en las que se demostrarán el valor añadido del uso operativo de E-GNSS por parte de los operadores de drones, así como su aprobación por las autoridades de aviación.

La demanda de servicios UAV está aumentando constantemente, generando un crecimiento económico significativo, como se reconoció en la estrategia de aviación de la Unión Europea de 2015. Más recientemente, el estudio de perspectivas de drones SESAR de 2016 (Single European Sky ATM1 Research) estimó que el mercado europeo de drones será de 10.000 millones de euros al año para 2035 y más de 15.000 millones de euros anuales para 2050.

U-Space es el conjunto de nuevos servicios y procedimientos de gestión del espacio aéreo diseñados para garantizar el acceso a dicho espacio de aeronaves no tripuladas, en términos de seguridad operacional, respecto a los derechos de privacidad de los ciudadanos y la seguridad física de personas e infraestructuras. Estos servicios se basan en un alto nivel de digitalización y automatización de funciones, ya sea a bordo del dron o como parte del entorno terrestre.

Existen diversas iniciativas a nivel europeo para desarrollar U-Space y lograr la convivencia entre el tráfico aéreo tripulado y el no tripulado de manera eficiente y segura. Al mismo tiempo, ya ha entrado en vigor la nueva normativa europea sobre operaciones de sistemas no tripulados, que permite un marco homogéneo en toda Europa.

Tareas a realizar

Europa es uno de los primeros territorios del mundo que cuenta con una normativa común en drones. La regulación contempla tres categorías de vuelos para operar los drones: una abierta (Open), que no requerirá ninguna autorización por parte de AESA ni una declaración del operador; una específica (Specific), en la que sí serán obligatorias ambas formalidades; y una certificada (Certified), reservada a operaciones con más riesgo.

Para conseguir el desarrollo de los servicios orientados a la integración efectiva de los drones en el espacio aéreo, el proyecto SUGUS se centrará en las categorías de vuelos abiertas (Open) y específicas (Specifics).

SUGUS demostrará el valor añadido para las operaciones de drones de las medidas implementadas a nivel de prestación de servicios y de la nueva API (Application Programming Interface) basada en el uso de E-GNSS que se implementará en el marco del proyecto. Estos beneficios incluyen la mitigación de los riesgos operativos, así como la mejora de los procesos de preparación y autorización de la misión del operador. Se espera que las medidas a implementar faciliten futuras operaciones de movilidad aérea urbana (UAM), como aerotaxis o entrega de paquetería.

Para ello, como primer paso, el proyecto SUGUS realizará una revisión de los resultados de proyectos anteriores de E-GNSS e identificará las necesidades de operadores de drones y proveedores de servicios de tráfico no tripulado en operaciones complejas y espacios urbanos. Este análisis contribuirá a la definición y posterior implementación de la nueva API basada en E-GNSS. Asimismo, en el marco del proyecto está prevista la realización de varias pruebas de vuelo en entornos complejos con el objetivo de demostrar el valor añadido de las medidas implementadas en operaciones de drones. Todo ello para concienciar y contribuir a la estandarización y su regulación, para maximizar las posibilidades de que los servicios propuestos se implementen como un servicio U-Space.

Tags: DronesGMVSUGUS
Comparte21TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra Robles visitó la exhibición española de drones y antidrones que tuvo lugar durante la Cumbre OTAN
Defensa

La ministra Robles visitó la exhibición española de drones y antidrones que tuvo lugar durante la Cumbre de la OTAN

05/07/2022

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó en el marco de la Cumbre OTAN que se celebró la pasada semana en Madrid,...

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA
Industria

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

29/06/2022

El Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, en Villacarrillo (Jaén), ha acogido la fase final de SAFETERM (Sistema de terminación de...

Programa Cream

GMV, líder europeo en la automatización y coordinación de operaciones de prevención de colisiones espaciales

29/06/2022
Amazon Prime Air se prepara para las entregas con drones a final de año

Amazon Prime Air se prepara para las entregas con drones a final de año

16/06/2022
Enaire será el proveedor único de servicios comunes de información para servicios U-space

Publican el Plan de Acción Nacional para el Despliegue del U-space

14/06/2022
Thales probará un sistema de vigilancia con drones en el aeropuerto de Sydney

Thales probará un sistema de vigilancia con drones en el aeropuerto de Sydney

13/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022
Delta B737-800

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022
Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies