PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa y la ESA confirman el lanzamiento el viernes de James Webb

21/12/2021
en Espacio
El telescopio James Webb instalado en el cohete

Tras sucesivos aplazamientos, la Nasa y la ESA han confirmado el lanzamiento de James Webb, el telescopio de ciencia espacial más grande y poderoso del mundo, a las 13:20 horas, hora española, del próximo viernes, a bordo de un cohete Ariane 5 de Arianespace desde el puerto espacial europeo, en Kourou, Guayana Francesa.

A última hora de este domingo, los equipos en el sitio de lanzamiento completaron con éxito la encapsulación del telescopio dentro del cohete Ariane 5 que lo lanzará al espacio. La revisión final de preparación para el lanzamiento de Webb se llevará a cabo este martes y, si tiene éxito, se planifica su implementación para el miércoles.

La misión Webb, una asociación internacional con la ESA y la Agencia Espacial Canadiense, explorará todas las fases de la historia cósmica, desde el interior del sistema solar hasta las galaxias observables más distantes del universo temprano, y todo lo que se encuentre en el medio. Webb revelará descubrimientos nuevos e inesperados y ayudará a la humanidad a comprender los orígenes del universo y nuestro lugar en él.

El telescopio espacial James Webb es el siguiente capítulo de la astronomía de telescopios espaciales. La misión Webb se basa en el legado de la poderosa capacidad de imágenes del telescopio espacial Hubble y la capacidad del telescopio espacial Spitzer para detectar luz más allá del espectro visible, en el rango del infrarrojo medio.

Debido a que la luz infrarroja viaja a través de densas nubes de gas que bloquean la luz visible, Webb revelará regiones del universo previamente ocultas: primeras galaxias, planetas en formación, enanas marrones y mucho más.

El diseño innovador de Webb aborda los dos desafíos principales para un telescopio infrarrojo: debe tener un espejo grande para capturar de la mejor manera suficiente luz; y debe mantenerse frío para evitar que fuentes de infrarrojos no deseadas interfieran con la luz que se está observando. Los parasoles del tamaño de una cancha de tenis de Webb lo protegen del calor perdido y la luz del sol, mientras que su gran espejo segmentado (18 segmentos que cubren 6,5 metros en su punto más ancho) le permite capturar de manera efectiva la luz infrarroja.

Las espectaculares vistas de los cielos que proporcionará este telescopio y una comprensión más profunda de nuestro universo y su origen son un destino digno para este complejo y desafiante viaje.

Lanzar un espejo tan grande al espacio fue otro gran desafío. Un telescopio plegable inspirado en el origami. Tanto el parasol como los espejos están diseñados para desplegarse después de que el telescopio se separa de su vehículo de lanzamiento.

Las observaciones científicas reales de Webb se realizan mediante cuatro instrumentos, cada uno especialmente diseñado para estudiar diferentes aspectos de la luz infrarroja: la cámara de infrarrojos cercanos (NIRCam); Espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec); un instrumento de infrarrojos medios (MIRI) con cámara y espectrógrafo; y el espectrógrafo de imagen infrarroja cercana y sin rendija (NIRISS).

Estos instrumentos incluyen nuevas tecnologías, como la matriz de microobturadores, que fueron desarrolladas por Webb para aumentar la capacidad científica y las operaciones eficientes del telescopio a lo largo de su misión. Ambos aspectos son esenciales para la utilidad de Webb: la eficiencia permite que más astrónomos utilicen Webb mientras está operativo, y la mejor capacidad científica posible ayudará a esos astrónomos a investigar algunas de nuestras preguntas más fundamentales: ¿Cómo llegamos aquí? ¿Cómo funciona el universo?

Tags: ESAJames WebbLanzamientoNasaTelescopio espacial
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa prepara la misión Dragonfly a Titán en busca de indicios del origen de la vida en el universo
Espacio

La Nasa prepara la misión Dragonfly a Titán en busca de indicios del origen de la vida en el universo

21/03/2023

La misión Dragonfly de la Nasa, que llevará a Titán, la luna gigante de Saturno, un instrumento llamado Dragonfly Mass...

Spirit AeroSystems y Astraius unen fuerzas para impulsar las ambiciones de lanzamiento en el Reino Unido
Espacio

Spirit AeroSystems y Astraius unen fuerzas para impulsar las ambiciones de lanzamiento en el Reino Unido

21/03/2023

Spirit AeroSystems y Astraius se han asociado para mejorar las futuras capacidades de lanzamiento de satélites desde Prestwick Spaceport. Durante...

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
La Nasa lanza desde Noruega la misión VortEx en busca de los vientos en el borde del espacio

La Nasa lanza desde Noruega la misión VortEx en busca de los vientos en el borde del espacio

17/03/2023
La nave de carga Dragon de SpaceX llegó a la ISS

La nave de carga Dragon de SpaceX llegó a la ISS

17/03/2023
La Nasa comienza a construir su primer vehículo lunar robótico

La Nasa comienza a construir su primer vehículo lunar robótico

16/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies