PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 20 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa y Boeing completaron las pruebas de paracaídas del Starliner antes de futuros vuelos con astronautas

10/12/2020
en Espacio
La Nasa y Boeing completaron las pruebas de paracaídas del Starliner antes de futuros vuelos con astronautas

La Nasa y Boeing completaron la última prueba de caída del globo en paracaídas de Starliner, poniendo fin a una campaña de confiabilidad que ayudará a fortalecer el sistema de aterrizaje de la nave espacial antes de los vuelos tripulados hacia y desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

La campaña, desarrollada tanto por Boeing como por la Nasa, utilizó seis pruebas de caída de globos de un artículo de prueba de Starliner para recopilar datos de rendimiento complementarios sobre los paracaídas y el sistema de aterrizaje de la nave espacial. Cada prueba de caída se centró en un conjunto diferente de condiciones adversas y utilizó paracaídas volados previamente para evaluar los márgenes de reutilización para misiones futuras.

Starliner es la primera cápsula de tripulación orbital de fabricación estadounidense que aterriza en tierra. La nave espacial utiliza una serie de paracaídas y bolsas de aire que se despliegan en altitudes específicas que permiten a Starliner aterrizar suavemente en el desierto del oeste de Estados Unidos. La Nasa también utilizará los datos recopilados de las pruebas de paracaídas para modelar el rendimiento del paracaídas Starliner en diferentes escenarios de misión.

Durante los aterrizajes nominales, Starliner usa dos pequeños paracaídas para llevarse el escudo térmico delantero de la nave y exponer el hardware crítico necesario para el resto de la secuencia del sistema de aterrizaje. Starliner luego despliega dos paracaídas de caída para desacelerar y estabilizar la cápsula antes de que tres pequeños paracaídas piloto saquen las tres líneas principales de la nave espacial. Los tres paracaídas principales continúan frenando el descenso de Starliner para un aterrizaje seguro y suave apoyado por las bolsas de aire de aterrizaje del vehículo.

“Nuestra filosofía siempre ha sido probar el hardware del sistema en conjunto para ver cómo interactúan todos los elementos”, dijo el líder del sistema de aterrizaje Starliner en Boeing Mike McCarley. «Nuestro vehículo no puede caber en un avión, por lo que la única forma en que podemos levantar un artículo de prueba lo suficientemente alto como para simular una secuencia completa del sistema de aterrizaje es con un globo muy grande».

Para la prueba final, un globo de gran altitud proporcionado por Near Space Corporation levantó el artículo de prueba Starliner a 10.500 metros sobre el desierto de Nuevo México. Equipado con paracaídas reutilizados, el sistema de aterrizaje de Starliner ejecutó con éxito un escenario de reentrada poco probable que simulaba dos fallas separadas.

Los equipos de prueba primero impidieron que uno de los paracaídas del escudo térmico delantero del vehículo se desplegara, pero como estaba previsto, el escudo térmico se separó con éxito sin afectar el resto de los eventos de la secuencia de aterrizaje.

Luego, el equipo de prueba evitó que uno de los paracaídas de caída de Starliner se desplegara requiriendo que el artículo de prueba de Starliner se deslizara aproximadamente a 3.000 metros bajo un solo paracaídas de caída de agua que ya había sido volado dos veces. Los tres paracaídas principales de Starliner funcionaron dentro de los límites necesarios según el escenario, a pesar de las cargas más altas y de haber volado cuatro veces antes. Estos puntos de datos adicionales se utilizarán para validar aún más los modelos de rendimiento de los paracaídas.

“Los sistemas de paracaídas son intrínsecamente complejos”, dijo McCarley. “Estos son eventos caóticos por naturaleza. Puede hacer la misma prueba una y otra vez y ver resultados ligeramente diferentes. Por eso es tan importante la coherencia en la recopilación de datos «.

Boeing mejorará aún más sus principales márgenes de paracaídas reforzando y aumentando la resistencia de ciertas líneas de suspensión dentro de cada dosel. Estas líneas se mantienen tensas durante las primeras etapas de despliegue y realizan una función de rizado que permite que la red de Starliner se infle en etapas para administrar la carga en la nave espacial y los paracaídas.

«Al aumentar la resistencia de su material y puntos de sujeción, estamos mejorando la fiabilidad del sistema con solo ajustes menores», dijo Dan Niedermaier, director de pruebas de vuelo de Starliner. «A medida que nuestro sistema de aterrizaje continúa ejecutándose con éxito, Boeing se compromete a desarrollar la cápsula de tripulación orbital más segura posible y esta prueba complementaria nos está ayudando a lograr ese objetivo».

Boeing y la Nasa continuarán la recogida de datos sobre los paracaídas de Starliner través de la segunda prueba orbital de vuelo de la nave espacial por delante de los vuelos tripulados a partir de 2021, pero la fase de prueba de la utilización de globos de gran altitud se ha completado.

“Esto marca el final de una serie de pruebas valiosas que llevaron a cabo cientos de personas que trabajan muy duro para ejecutar. No podríamos estar más satisfechos con los resultados y agradecidos a nuestro cliente, la Nasa, por asociarse con nosotros en esta campaña», añadió Niedermaier.

Tags: BoeingNasaStarliner
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31
Espacio

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022

La Nasa tiene previsto el lanzamiento del Experimento de Navegación y Tecnología del Sistema de Posicionamiento Autónomo Cislunar (CAPSTONE) para...

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing
Espacio

La Nasa lanzó hacia la ISS la nave espacial CST-100 Starliner de Boeing

20/05/2022

La Nasa lanzó a última hora de este jueves la nave CST-100 Starliner de Boeing hacia la Estación Espacial Internacional...

Holly Ridings

Holly Ridings, primera directora jefa de vuelo de la Nasa, se incorpora a la dirección de Gateway

19/05/2022
La Luna y Marte

La Nasa pide colaboración sobre los objetivos de la exploración de la Luna y Marte

19/05/2022
737 Max 10

IAG anuncia un pedido histórico a Boeing de hasta 150 aviones

19/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies